El embajador de Japón en Paraguay, Naohiro Ishida, destacó la labor de los obreros paraguayos que hicieron parte del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTA), en Coronel Oviedo. El diplomático resaltó en este sentido la excelente calidad de la mano de obra paraguaya, que comparado a obras de otros países, es la mejor.
“Quiero agradecer a todos los paraguayos que dedicaron su esfuerzo, la empresa que ha venido trabajando en varios obreros del mundo ha evaluado altamente la labor, la dedicación y la lealtad de los trabajadores del este país”, sostuvo el embajador japonés. Agregó que espera que todas las personas que trabajaron y enriquecieron sus conocimientos en esta obra lleguen a ser activos partícipes del progreso en la región.
Así mismo remarcó el compromiso del gobierno de Japón con la cooperación que implementa en Paraguay. “Aprovecho la ocasión para reiterar nuestro compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo socio-económico del Paraguay a través de la cooperación técnica y económica que tiene Japón”, indicó.
Por su Parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, señaló que el Paraguay necesita una inversión de 5.000 millones de dólares para estar en línea con lo que mandan los objetivos de desarrollo sostenible y ahora se tiene comprometidas 700 millones de dólares en platas adictivas a más de la inversión de 500 millones de dólares. “Este es el gobierno de las obras y no el de las paladas iniciales. Este es el gobierno que más ha hecho y es el gobierno al que más se le ha exigido”, sostuvo el ministro.
La plata de tratamiento también incluye el mejoramiento del sistema que beneficiará a las ciudades de Villarrica, Yataity y Mbocayaty, en el departamento de Guairá. Sus beneficiarios directos son 37.000 habitantes de Coronel Oviedo y se proyecta que beneficie, eventualmente, a 52.000 habitantes de las otras tres ciudades. Indirectamente también accederán al sistemas 42.000 personas más, en estas tres localidades. Esta cifra se ampliará luego a 56.000, finaliza la DGIP.