El presidente Horacio Cartes viajó a Montevideo, Uruguay, a fin de participar en la conferencia mundial sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT). "Transformar nuestro mundo, motivaciones políticas de alto nivel", es la convocatoria que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Salud, técnicos y especialistas internacionales, quienes expondrán acerca de la importancia de promover la prevención de este tipo de enfermedades.

Con iniciativas de este tipo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca la mejora de las acciones entre las diferentes esferas en las cuales se formulan políticas que influyen en el logro de la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre las ENT con miras a, para el 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento.

"Los dirigentes mundiales coinciden en que la carga mundial y la amenaza de las enfermedades no transmisibles (ENT) –sobre todo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas– se encuentran entre los principales retos sanitarios de nuestros tiempos", divulgó la OMS.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ENT

En el 2015, las ENT provocaron 40 millones de muertes, lo que representa el 70% de todas las muertes en el ámbito mundial, señaló también la OMS.

Un elevado porcentaje fueron muertes prematuras: más de 15 millones de personas (el 38% de las muertes por ENT y el 27% de todas las muertes en el ámbito mundial) fallecieron entre los 30 y los 70 años de edad, añadió.

El 85% de las muertes prematuras por ENT ocurrieron en países en desarrollo, incluido un 41% en países de ingresos bajos y medianos, en los que la probabilidad de morir debido a una ENT entre los 30 y los 70 años es hasta cuatro veces superior que en los países desarrollados. La mayoría de los 15 millones de muertes prematuras por ENT podían haberse prevenido o retrasado, finaliza la divulgación.

Déjanos tus comentarios en Voiz