La directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normali­zación y Metrología (INTN), Lira Giménez, detalló en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM, sobre la gestión que está emprendiendo en esta insti­tución. Giménez sostuvo que se encontró con una admi­nistración catastrófica, pero que se está trabajando en la reconstrucción de la insti­tución.

“El INTN, nosotros encon­tramos en una situación hasta se podría decir catas­trófica, venía de varios direc­tores generales, con un ambiente laboral muy des­motivado, una infraestruc­tura absolutamente obsoleta y cuando hablo de obsoleta, no solamente hablo de la infraestructura edilicia, sino también de los equipa­mientos”, señaló.

“El INTN es único en su natu­raleza, por ley son institucio­nes referentes a nivel nacio­nal e internacional, entonces, necesitamos que siempre sea una institución a la vanguar­dia en todo lo que tenga que ver con sus funciones, que son netamente técnicos”, men­cionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el INTN “es una institución que tendría que estar blindada de cualquier oportunismo político, que no se vea como un botín político, porque es una institución verdaderamente importante para el desarrollo del país”.

INVERSIONES

En esta misma línea, citó que se realizaron importantes inversiones en infraestruc­tura. “Nosotros empezamos modernizando la infraes­tructura, tenemos nueva flota de vehículos, tene­mos ya invertido G. 10.000 millones en equipamientos de laboratorios, tenemos 15 laboratorios en el país, que van desde laboratorios acre­ditados de alimentos, hasta laboratorio de textil, por ejemplo, de metal mecánica, de seguridad industrial”, indicó la directora general.

Igualmente, apuntó que la transparencia y la gestión deben ser una acción habi­tual. “Todo tiene un costo de mantenimiento, además de su adquisición, ahí se requiere, no tiene que ser una novedad, tiene que ser algo habitual una gestión transpa­rente y una gestión eficiente, porque el INTN es casi 100 % Fuente 30, tiene que gene­rar recursos propios, y esos recursos son servicios que le dan al sector industrial y a la ciudadanía”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz