El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de prós­tata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.

“Si el hombre hace ejerci­cio, se cuida, come bien, no fuma, no toma, es práctica­mente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas célu­las se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.

El hombre no está protegido si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aun­que fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cual­quier alteración que pueda des­encadenar un cáncer.

CONTROLES

“Cuando se quita la próstata generalmente el hombre lo que pierde –porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides– es la eya­culación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermato­zoides”, aclaró.

En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descen­dencia, se puede sacar del tes­tículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.

El especialista afirmó que el motivo principal de consulta de los hombres son los sínto­mas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cam­bios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del cho­rro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres a partir de esa edad el cho­rro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz