El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevó a cabo con éxito el Demo Day 2025 bajo la inicia­tiva “Fortalecimiento de mipy­mes paraguayas con un enfo­que en innovaciones verdes y sostenibles”.

El evento se realizó en el Hotel Dazzler de Asunción el pasado 5 de setiembre y reunió a micro, pequeñas y medianas empre­sas que presentaron proyectos orientados a tecnologías lim­pias, procesos ecoeficientes y modelos circulares, contribu­yendo al desarrollo sostenible del Paraguay.

El acto de apertura estuvo a cargo del D.Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, quien destacó la relevancia de la convocatoria y el compromiso de las institu­ciones organizadoras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El evento contó con la presencia de Manuel Fernandini, jefe de Operaciones del BID en Para­guay; el Ing. Gustavo Gimé­nez, viceministro de Mipymes del MIC; el Dr. Manuel María Benítez Codas y el Ing. Arnaldo Decoud, ambos consejeros del Conacyt, quienes acompaña­ron la premiación y resaltaron la importancia de seguir impul­sando la innovación verde en el país.

En total, 53 empresas postula­ron al programa, de las cuales 10 iniciativas fueron premia­das: siete recibieron financia­miento del Conacyt, dos del BID y uno del MIC.

EMPRESAS PREMIADAS

IQA - Integra Quality Assu­rance S.A.: desarrolla PURO­SUELO, una tecnología de pirólisis controlada que trans­forma residuos urbanos en biochar, evitando emisiones, liberando espacio en verte­deros y regenerando suelos degradados.

Huerta Yataity: propone un sistema sostenible, replicable y adaptable para transformar los residuos urbanos en recur­sos útiles.

Menro S. A.: surge de una tra­dición agrícola arraigada y hoy impulsa la economía circu­lar alimentaria a través de su marca registrada Nutri Navi.

Agro Forestal San Isidro: impulsa la innovación agrí­cola sostenible a través de una biofábrica dedicada a formular insumos a partir de microor­ganismos benéficos y com­puestos naturales.

E-miner: es una iniciativa que busca reducir el impacto ambiental de los residuos electrónicos.

Madre: es la primera indus­tria paraguaya dedicada a la producción de bolsas com­postables 100 % biodegra­dables.

Apro: impulsa la econo­mía circular alimentaria mediante la transforma­ción de excedentes agrí­colas orgánicos y agro­ecológicos en productos innovadores.

El Escombrero: trans­forma los residuos de construcción y demolición en una nueva oportuni­dad para el país, al reciclar escombros y convertirlos en materiales reutilizables.

DSP S.A. – Piagro: apuesta por la innovación y la econo­mía circular transformando residuos alimenticios en insumos de valor para la agricultura y la ganadería.

3D3 S.A.: impulsa modelo de producción sostenible que busca la eficiencia en los cor­tes para reducir el desperdi­cio de placas y optimizar el consumo energético.

Déjanos tus comentarios en Voiz