La docente jubilada Car­men Ramírez, oriunda de la ciudad de Villa­rrica y víctima de la mafia de los pagarés, denunció que la situación es insostenible para los afectados porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no toma medidas para frenar los embargos irregulares.

Cuestionó que desde el año 2022 “no se mueven los expe­dientes” y muchos de ellos “están extraviados” en las narices de los ministros que integran la máxima instan­cia judicial.

“Yo vengo a raíz de que la situación es insostenible para muchos docentes. Y a raíz de que no se mueve el caso. Yo vengo siguiendo esto desde el 2022 y precisamente esa casa comercial (no voy a decir el nombre), estamos a merced de esta. Vamos a vernos en la parte penal ahí, pero no apa­recen los expedientes. Acá cerquita nomás en las nari­ces de este Poder Judicial”, manifestó a la 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RESPALDO

La profesora destacó que las víctimas están recibiendo el respaldo del Congreso Nacio­nal, donde el Senado dio ayer en sesión ordinaria la media sanción a un proyecto de ley que busca precisamente sus­pender los embargos salaria­les ilegales.

“Nosotros tene­mos ayuda del Parlamento que nos escucha, nos sostiene, se preocupa y nos llama. También la Defensoría, a los señores de la prensa le agra­decemos. Y hoy venimos en brigada a hacer este reclamo, dejamos nuestras aulas, por­que ayer hubo un pronuncia­miento de los ministros de la Corte que dicen una cosa, fir­man y borran con el codo”, afirmó.

Pero es la justicia la que no se moviliza para frenar el accio­nar de la mafia de los pagarés. La jubilada apuntó directamente a la Corte Suprema de Justicia que se hace la desentendida y no toma una acción firme y deter­minante en el proceso.

Déjanos tus comentarios en Voiz