El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 perso­nas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el depar­tamento Central.

Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capi­tal como en Central. Además, el Centro Nacional de Preven­ción, Tratamiento y Rehabi­litación de Adicciones (Cenp­tra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.

“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referen­cia”, aclararon.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Está dirigido a personas que tienen problemas con el con­sumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso. Existen tam­bién casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la deriva­ción a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usua­rios que ingresan al plan pue­den acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia indivi­dual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.

ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS

Actualmente, el plan piloto se desarrolla en ocho esta­blecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).

En el departamento Cen­tral: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Dis­trital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital Gene­ral de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá.

Los interesados pueden acercarse al estableci­miento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.

Déjanos tus comentarios en Voiz