- Por Karina Ríos
Cada 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida. Este año en Paraguay invitan a hablar para salvar vidas. Según la magíster Mónica Britos Esquivel, psicóloga clínica con mención en psicoterapias, con la campaña Setiembre Amarillo se busca generar conciencia sobre cómo prevenir la conducta suicida, ya que es una oportunidad para reflexionar, analizar y fortalecer las políticas públicas en Paraguay y en el mundo.
“La prevención empieza con un gesto sencillo: preguntar sin miedo, escuchar con empatía y acompañar sin juzgar, validando la expresión emocional desde la responsabilidad afectiva de existir y reconocernos como seres humanos. Este setiembre sumate a la conversación. Hablar salva vidas. Vamos a hablar”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
“La experiencia de duelo que viven las personas que perdieron a un ser querido debido a la muerte por suicidio es un desafío para quienes lo atraviesan, ya que implica convivir con la ausencia de alguien que tomó la decisión de terminar con su propia vida”, señaló la profesional.
“No siempre podremos cambiar lo que sucede ni retroceder en el tiempo, pero sí podemos trabajar la aceptación, que consiste en reconocer nuestra manera de pensar, lidiar con la frustración del malestar psicológico que nos genera ese hecho que nos afecta, y transformar la desesperanza en alternativas de vida posibles”, refirió.
INFORMAR CON RESPONSABILIDAD
Britos indicó que los medios de comunicación también cumplen un rol fundamental para evitar que más casos se reporten, evitando detalles de los métodos y enfocándose en mensajes de prevención, puede contribuir a salvar vidas.
“Se debe informar con responsabilidad. En Paraguay, nuestro lenguaje y nuestra cultura también tienen un lugar clave: animarnos a decir ‘vamos na a hablar’, abre un espacio de confianza y cercanía, contamos con nuestros dos idiomas para expresarnos, también nos expresamos con nuestro lenguaje no verbal”, indicó.