Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) dieron una charla sobre los resultados preliminares de un proyecto que estudia la efectividad de tres plantas medicinales seleccionadas para la desparasitación intestinal de cabras y ovejas.
El evento estuvo dirigido a la comunidad académica, productiva y estudiantil de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).
La actividad se enmarca en una línea de investigación que busca ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a uno de los problemas más frecuentes y costosos en la producción ovina y caprina, que es la infestación por nematodos gastrointestinales (NGI). Estos parásitos afectan la salud de los animales, reducen la producción de carne, leche y lana, y generan importantes pérdidas económicas para los productores rurales.
El equipo investigador evalúa tres especies vegetales con potencial uso como nutracéuticos, que son ajenjo (Artemisia absinthium), verbena (Verbena litoralis) y kapi’i kati (Kyllinga odorata). Un nutracéutico es un alimento o extracto natural que, además de su valor nutricional, aporta beneficios médicos o de salud, como la prevención y tratamiento de enfermedades.
SEGURIDAD
El proyecto analiza las propiedades nutricionales y las capacidades antiparasitarias de estas plantas con el objetivo de desarrollar un producto seguro y eficaz que pueda incorporarse a la dieta de los animales como aditivo de ración.
Los disertantes fueron la Dra. Griselda Meza, quien abordó el tema “Plantas medicinales y producción de pequeños rumiantes”; la Dra. Alba Segovia, que habló sobre “Evaluación de la toxicidad de plantas medicinales”; el Ing. Juan Benítez, quien presentó “Ensayos in vitro de plantas medicinales”, el Ing. Antonio Samudio, que desarrolló el tema “Impacto de nematodos en plantas agrícolas”, el Ing. Celso Cubilla, quien expuso “Producción de plantas medicinales como rubro productivo”, y el Ing. Óscar Vega, que disertó sobre “Nematodos que afectan el tomate”.