El dengue sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios del Paraguay, con brotes recurrentes que ponen en alerta al sistema de salud. Frente a esta realidad, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) diseñó y validó un sistema web interactivo que mejorará la gestión de datos y fortalecerá la vigilancia epidemiológica en el país.
El software, desarrollado con metodologías ágiles y tecnologías de código abierto, fue sometido a pruebas de usabilidad y rendimiento, obteniendo resultados positivos en cuanto a su eficiencia, seguridad y facilidad de uso.
Entre sus principales funcionalidades se destacan la generación de reportes automáticos, la visualización de mapas de calor y gráficos de tendencias, lo que permite a los profesionales de salud detectar zonas críticas y anticipar medidas de control.
En las fases de testeo, los usuarios coincidieron en que el sistema supera al software actualmente utilizado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), ya que optimiza el registro de pacientes, evita la duplicación de datos y agiliza la elaboración de informes.
Además, la percepción de los profesionales de laboratorio y de los tomadores de decisiones fue favorable, destacando la claridad de la información y el potencial del sistema para integrarse en la gestión sanitaria.