El titular del Con­greso Nacional, Sil­vio “Beto” Ovelar, se refirió al anuncio realizado días atrás por el presidente de la República, Santiago Peña, sobre la próxima presenta­ción de un proyecto ejecu­tivo que plantee la creación de un nuevo sistema de trans­porte público que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía.

“Este es el momento, en este gobierno, de tomar el toro por las astas para llegar a una solución definitiva. Nosotros tenemos que ir definiendo esta caótica situación que hace un buen tiempo vienen atravesando nuestros conciu­dadanos, es imperdonable las humillaciones que han vivido por un sistema de transporte deficiente”, comentó.

Las afirmaciones de Ove­lar surgieron en medio de las negociaciones impul­sadas actualmente entre el Gobierno y los representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metro­politana (Cetrapam), a fin de desactivar el paro de buses que desea impulsar este sec­tor para el 20, 21 y 22 de mayo próximos. El congresista ase­guró que la propuesta incluso lograría un amplio consenso en ambas cámaras del Poder Legislativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hasta hoy solo hemos tenido soluciones parches, subsidios, ampliaciones que no mejora­ron el servicio. La decisión del presidente Peña es absoluta­mente clara, este sistema ya no da y si se deben tomar las medidas de reformas tene­mos que hacerlo en la bre­vedad, desde el Congreso acompañaremos la urgencia de la situación”, sostuvo. Asi­mismo, expresó su respaldo a la posibilidad de que el sub­sidio estatal destinado a los empresarios sea finalmente otorgado a los usuarios del transporte público. “Los sub­sidios siempre se utilizan en casos de necesidad y de urgen­cia, generalmente los recursos van destinados para los sec­tores más vulnerables. ¿Hoy quiénes están en una situación de emergencia? Si escuchamos las dos campanas, nos dirán ambas partes, pero creo que la ciudadanía ha sido quien más sufrió en todo este tiempo. Este es el momento para colo­car un stop definitivo”, dijo.

EMILIANO FERNÁNDEZ

Ante el pedido presentado por la Cetrapam de poster­gar la reunión tripartita pre­vista para ayer, de todas for­mas el viceministro Emiliano Fernández se presentó ante el Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social (MTESS) a fin de tomar cono­cimiento sobre a los elemen­tos legales que amparan dicha reprogramación. “Sin dudas era importante constituir­nos en el Viceministerio de Trabajo para conocer los ele­mentos legales que están en la Constitución Nacional y en el código laboral. El viceministro de Trabajo, César Segovia, nos explicó que esto forma parte de un proceso legal, y que en ese aspecto es que se atendió el pedido del gremio”, expresó a los medios de prensa.

Enfatizó que sus esfuerzos están enfocados en desacti­var el paro de buses previsto a partir del próximo lunes 20 en la reunión tripartita de hoy viernes y apela al diálogo como el camino para encontrar solu­ciones. “Queremos avanzar en todas las mesas instituciona­lizadas que tenemos, porque nuestro compromiso es con los ciudadanos. Nuestro objetivo es levantar el paro a través del diálogo”, agregó.

“NO VAMOS A PRESTARNOS A RECLAMOS QUE EXCEDAN LA RAZONABILIDAD”

“Es categórico, el cambio va, la decisión ya está tomada. El Estado paraguayo no está dispuesto a seguir invirtiendo en este sistema obsoleto, decadente, que necesita un cambio”, dijo la ministra de Obras Públi­cas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con relación al pésimo servicio del transporte público paraguayo. Las afirmaciones de la alta funcionaria de Estado surgen en medio de las negociaciones esta­blecidas entre el gobierno del mandatario Santiago Peña y los representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), quienes amenazan con un paro de buses para el 20, 21 y 22 de mayo próximos, y, de concretarse, afectaría a alrededor de 450.000 pasajeros.

“Ellos pueden pedir lo que quieran, pero nosotros como Estado somos garantes de los intereses de la ciudadanía. Al Estado no se le chantajea, extorsiona. Nosotros somos el Gobierno del Paraguay, le invitamos y apelamos al diálogo siempre a los transportistas, pero tampoco vamos a prestarnos a reclamos que excedan absolutamente la razonabilidad”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La medida de fuerza anunciada por los transportistas se encuentra motivada por reclamos del reajuste del subsidio y de la tarifa técnica del pasaje. “El ciudadano ya no puede estar sometido a esta circunstancia. Nosotros siempre vamos a trabajar desde el lado de la razonabilidad, nuestra energía está puesta en la transformación por eso seguimos instando al sector del transporte en general a que acompañe las mesas de trabajo, que sea parte de la transformación y en particular a Cetrapam”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz