El senador Basilio Núñez mantuvo una reunión con repre­sentantes de la Asociación de Transportistas Internos del Paraguay, para analizar alternativas en torno al paro de transportistas de tres días previsto desde el 20 de mayo, anunciado por el Centro de Empresarios del Trans­porte del Área Metropolitana (Cetrapam). Por otro lado, continúan las negociaciones entre el Viceministerio de Transporte y Cetrapam a ins­tancias del Ministerio de Tra­bajo, en un intento por desac­tivar el paro. Los empresarios se mantienen en la postura, aunque desde el Gobierno sigue el diálogo.

“Conversamos sobre la cober­tura de los transportistas, entendiendo que necesita­mos asegurar el Área Metro­politana. Ahora, tenemos a disposición más de 400 colec­tivos por parte de los directi­vos de las empresas internas, quienes no están de acuerdo con este paro”, explicó el par­lamentario.

En conversación con los medios de prensa del Senado, Núñez refirió que desde la mencionada asociación mani­festaron que el paro no es la salida más ideal a ser asumida por parte de los transportistas, apelando así al diálogo entre diferentes grupos para llegar a una decisión más viable.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Coincidimos también en la necesidad de mejorar el trans­porte público del país. Hoy voy a informar al presidente Santiago Peña sobre este encuentro y que el Gobierno nacional contará con más de 400 buses a su disposición”, expresó el congresista. El diri­gente gremial de la asocia­ción César Sotelo manifestó que el objetivo de la colabo­ración es ayudar para que el Gobierno no sea chantajeado por Cetrapam. La Asociación de Transportistas Internos no forma parte de Cetrapam y no cobran subsidio como los colectivos de dicho sector.

NEGOCIACIONES

“Nuestra postura sigue siendo la misma. Hoy yo voy a tratar de llamar de nuevo a Cetra­pam para ver si están eva­luando y nuestro pedido va a ser siempre el mismo: el levan­tamiento de una medida ana­crónica que no tiene sentido”, señaló el viceministro Emi­liano Fernández al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Ratificó que el paro no tiene justificación porque todos los reclamos del sector están siendo atendidos por el Gobierno. “Es una medida que ya no va más y una medida que ya no tiene razón de ser porque lo único que hace es perjudicar a la ciudadanía”, manifestó. En el caso de que no se con­crete un acuerdo entre las par­tes, se evalúa promover otros recursos administrativos y legales para forzar al gremio que nuclea a los transportis­tas desistir de la impopular medida o prever alternativas para garantizar el servicio a la ciudadanía.

Déjanos tus comentarios en Voiz