Jóvenes paraguayos desarrollaron una aplicación para smar­tphones denominada TavAR, la cual busca enseñar la histo­ria de lugares turísticos a tra­vés de la tecnología de la reali­dad aumentada. Los usuarios de la aplicación pueden descu­brir datos novedosos y hasta ahora inéditos, de distintos puntos de interés de las ciuda­des. Como punto de partida, la app fue lanzada en el distrito de San José de los Arroyos.

Así manifestó en entre­vista con La Nación uno de los desarrolladores del pro­yecto, el analista de sistemas David Franco. Además, for­man parte de la iniciativa Tania Vargas e Isabella Fos­ter, una investigadora nor­teamericana que ofreció su colaboración.

Franco explicó que con Tania Vargas formaron parte de las becas del pro­grama Fullbright de la Embajada de Estados Uni­dos y que estudiaron en dicho país. Utilizando esta experiencia y conocimientos adquiridos, David mencionó que se puso en contacto con el intendente de la ciudad del cuál es oriundo, San José de los Arroyos, a fin de manifes­tarle su opinión de hacer algo que involucre a la tecnología y participación ciudadana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Presentamos el proyecto a la embajada norteameri­cana y le gustó. Competi­mos con otros 20 proyectos y ganamos, para finalmente tener los fondos. Este pro­yecto tiene varias aristas. Una de ellas es realizar un taller con jóvenes de la ciudad para capacitarlos en progra­mación. Después, avanzamos con el lanzamiento de la pla­taforma para la recolección de datos. La ciudadanía empe­zaba a colaborar con las histo­rias que conocía con un lugar en específico. Luego, historia­dores realizaron el proceso de depuración”, expresó.

La plataforma se encuen­tra disponible en Play Store para la versión Android. En unos días más, la app también estará totalmente disponible, siempre de forma gratuita, en la app Store del sistema ope­rativo iOS.

Déjanos tus comentarios en Voiz