Con el objetivo de hacer un llamado de atención sobre la violencia de género para frenar el maltrato físico, psicológico, verbal y económico contra las mujeres, hoy se recuerda el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Varias organizaciones harán una seria de actividades desde la mañana hasta la noche, entre ellas un análisis sobre la violencia estructural, que se desarrollará en el Granel, desde las 8:00 hasta el mediodía, organizado por Mujeres Libres de Violencia.
Desde las 9:00, en la Plaza O'Leary estará habilitado el consultorio jurídico feminista. A las 15:00 en la Plaza Italia (reivindicada como Plaza de las Mujeres) habrá un conversatorio y también micrófono abierto. Desde las 16:00 se convoca a la marcha que arrancará a las 18:00 para llegar a la Plaza de la Democracia, donde será el acto de cierre a las 19:00. En la Plaza Italia habrá diversas actividades artísticas antes de marchar.
Ayer, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer datos relacionados a las mujeres que solicitaron socorro en los centros asistenciales del sector público. En el 2016, un total de 695 mujeres denunciaron hechos de violencia y se acercaron a un centro asistencial para pedir ayuda.
La mayoría de las víctimas sufrió abuso físico y sexual, tipos de violencia predominantes. El mayor porcentaje de las víctimas se halla en la franja de 30 a 34 años, con 103 casos, de entre los cuales 99 casos en el grupo de 15 a 19 años y 92 casos en mujeres de entre 25 a 29 años. En el resto de las franjas, los maltratos figuran por debajo de 90 casos.
La viceministra de Salud, doctora María Teresa Barán, dijo que a nivel global, una de cada 3 mujeres en algún momento de su vida sufrió o va a sufrir un tipo de violencia.
Las autoridades sanitarias instan al género femenino a evitar la naturalización de los hechos de violencia contra las mujeres. Sostienen que los hombres no deben tomar como amenaza el hecho de trabajar por los derechos de las mujeres.
En lo que va del año 2017 ya se tienen registrados 45 feminicidios, de los que el 40% fue denunciado ante los organismos judiciales, e igualmente tuvo desenlace fatal. Los activistas por los derechos de las mujeres aseguran que es necesario hablar abiertamente en las escuelas y colegios sobre tipos de violencia.