Uno de los capturados, Óscar Luis Benítez (alias "Ramón"), fue expulsado del EPP porque fue descubierto con un aporte de US$ 100.000 a favor de la campaña electoral de Fernando Lugo, según un email que supuestamente envió el grupo guerrillero a Radio Ñandutí, del que se hizo eco el diario Última hora.

Dos jefes del grupo cri­minal autodenomi­nado Ejército del Pue­blo Paraguayo (EPP), Óscar Luis Benítez (alias "Ramón) y Lorenzo González, fueron detenidos ayer en San Pablo, Brasil, en un operativo del vecino país, pero que contó con la colaboración de la inte­ligencia policial paraguaya. Uno de los delincuentes tiene sospechosos y llamati­vos vínculos con los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira y el diputado liberal José "Pakova" Ledesma.

Los ex integrantes de la orga­nización delictiva más peli­grosa del norte del país fueron aprehendidos en el munici­pio de Itaquaquecetuba, San Pablo, Brasil. Ambos eran prófugos de la justicia por el secuestro de Cecilia Cubas y Fidel Zavala.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ambos secuestradores arres­tados se ocultaban en una comunidad de bolivianos en San Pablo, confirmó el comi­sario Francisco Resquín, director de Inteligencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Allí trabajaban en la confección de ropas para pasar desapercibidos.

En contacto con una emi­sora capitalina, el jefe poli­cial comentó que hace cinco años se manejaba la informa­ción de que Óscar Luis Bení­tez, alias "Male'i" o "Ramón", y Lorenzo González vivían en San Pablo, pero no fue sino hasta hace poco más de un mes que se determinó su loca­lización exacta.

El operativo fue posible gra­cias a una cooperación entre las autoridades paraguayas y la Policía Federal del Brasil y no fue necesario el uso de la fuerza extrema para reducir a los prófugos.

Sugestivo. En julio del 2012, se conoció un extenso video de 2003 de una reunión política donde están juntos Omar Martínez, condenado por el secuestro de Cecilia Cubas (der.), Sixto Pereira (izq.) y José “Pakova” Ledesma, quien aquí no aparece en la captura de pantalla.

CORREO LO DELATÓ

Según una investigación periodística del diario Última Hora de noviembre del 2011, un correo electrónico llegó a radio Ñandutí desde la cuenta "aguayo.german@yahoo. com" con un texto que decía: "Comunicado del Ejército del Pueblo Paraguayo. Comuni­camos a nuestro querido pue­blo que: Luis Ramón Benítez (Ramón, apodo en el grupo armado) fue expulsado de nuestras filas por haber pasado 100.000 dólares a la campaña luguista, prevalecido de su condición de administrador".

En el mismo artículo, del perio­dista Andrés Colmán Gutié­rrez, se menciona que los orga­nismos de seguridad admitían la posibilidad de que el comuni­cado era auténtico. Inclusive, en ese momento, la fiscala Sandra Quiñónez afirmó que tenían versiones de que Benítez habría quedado fuera de la estructura organizativa del EPP.

Agrega el medio escrito que un poblador del asentamiento Sidepar 3000 de Canindeyú, lugar de residencia y base de operaciones de Benítez, admi­tió que Óscar Luis fue expul­sado del EPP y que se escondió por temor a la Policía y a sus propios ex compañeros.

"Se llama Óscar Luis Benítez, aunque usa otros nombres. Arrastra la oscura leyenda de haber sido administrador de las finanzas del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en donde ganó el apodo de guerra Ramón, además del suyo, Male'i", refiere el perio­dista en la introducción del artículo en cuestión.

Añade que su foto está mul­tiplicada en los carteles de "Buscados" que distribuyen la Fiscalía y el Ministerio del Interior, ofreciendo recom­pensa por su captura, acusado de haber participado, junto con otros miembros del EPP, en el secuestro de María Edith de Debernardi (2000 y 2001) y en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas (2004 y 2005).

La sangre por el crimen de su ex suegro, el educador Hugo Julián Ortiz Villalba, es la marca más fuerte que los pobladores del asentamiento de Sidepar 3000 le reprochan al ex administrador del EPP, con­forme a la publicación de UH.

Los ex integrantes del EPP, Óscar Luis Benítez y Lorenzo González, estaban escondidos en una comunidad de bolivianos en San Pablo.

COMPARTIÓ ACTO POLÍTICO CON “PAKOVA” Y PEREIRA

Por otra parte, según la publi­cación de ABC Color de julio del 2012, agentes del Minis­terio Público identificaron a Lorenzo González, segundo detenido, en un video de una reunión política que se hizo en el 2004 en el que también aparecen "Pakova" Ledesma, en ese entonces gobernador de San Pedro, y Sixto Pereira, uno de los 5 senadores del Frente Guasu y afiliado al partido Tekojoja. Además del correo mencionado, que conecta directamente a Lugo con el EPP, cabe mencionar que Ledesma y Pereira son colabo­radores muy cercanos de Lugo.

En la misma filmación se ve a Omar Martínez (+) y Anas­tacio Mieres Burgos, ambos condenados a 35 años de cárcel por el caso de Cecilia Cubas.

Añade la investigación del medio impreso que los repre­sentantes de la Fiscalía ase­guraron rotundamente que quien aparece en el video se trata efectivamente del secuestrador buscado, es decir, Lorenzo González. Este era buscado por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas y por el plagio del ganadero Fidel Zavala.

Fernando Lugo y José “Pakova” Ledesma.

40 DÍAS PARA EXTRADICIÓN

El Ministerio Público tiene un plazo de 40 días desde la comunicación oficial de la detención de los jefes del EPP para solicitar vía diplomática la extradición de los mismos para que puedan enfrentar el proceso judicial en nuestro país por los sonados casos de secuestro.

Por su parte, el fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, explicó a la 970 AM que desde que llega la información ofi­cial de la detención tienen un período de 40 días para remitir al Brasil los documentos jus­tificadores de la extradición.

Para que esto ocurra, Dol­dán expresó que el fiscal del caso (Sandra Quiñónez) debe formular un requeri­miento de exhorto al juez de la causa. Este juez penal libra el exhorto de extradición y se transmite por conducto de asuntos legales de la Can­cillería Nacional a la justicia brasileña.

"Pero no hace falta que pasen 40 días para emitir el pedido de extradición. Podemos hacerlo en pocos días y eso en otros 2 días más ya estará físicamente en el Brasil", dijo al destacar que con el Bra­sil la cooperación para estos casos es estupenda, por lo que espera un tránsito fluido de la información.

Madre de Cecilia celebra captura

La senadora Mirta Gusinky, madre de Cecilia Cubas, manifestó su alegría por la noticia de la detención de dos delincuentes del EPP. "Realmente estoy muy feliz. Esperaba con ansias desde hace tiempo. Genera gran ali­vio y profunda satisfacción, porque las autoridades siguen comprometi­das; siempre me dicen que no van a bajar la guardia. Como madre me da satisfacción que no quedará impune aquí en la tierra", esgrimió.

La legisladora recordó que hace 13 años, la agente antisecuestro Sandra Quiñónez le mostró lo que se iba haciendo en torno a la investigación del crimen de su hija y que entre los sospechosos figuraban los ahora capturados.

"Uno se da cuenta que hay una red delincuencial que protege a estas personas, que les concede asilo político (Arrón y Martí) o (que les permite estar) en la clandestinidad. Patria Libre, que luego fue EPP, estaba com­puesto por seminaristas, era una red peligrosa que, según dicen algunos, tiene protección de la iglesia", dijo. A su entender, los de izquierda "dan mayor protección a los imputados por secuestros", refiriéndose a los gobiernos de la región. "Yo confío en el gobierno de Cartes", afirmó.

Zavala no reconoce a Benítez y González

Fidel Zavala, quien había sido secuestrado por el EPP, declaró que Óscar Luis Benítez, alias "Male'i", y Lorenzo González, hombres dete­nidos ayer en la ciudad brasileña de San Pablo, no participaron de su secuestro. Incluso, habló de la vinculación de ambos criminales en su secuestro debe ser una confusión.

Acotó que las personas que lo secuestraron fueron integrantes de la plana mayor del autodenomi­nado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Zavala, candidato a senador por el Partido Patria Querida, se comunicó con la radioemisora 780 AM y conversó sobre su secuestro registrado 8 años atrás y además, con relación a la detención este viernes en San Pablo, Brasil, de dos supuestos integrantes de la banda criminal, quienes habrían partici­pado de su captura.

El estanciero fue secuestrado el jueves 15 de octubre del 2009, a las 18:00 aproximadamente, de su estan­cia Doña Mabel, ubicada en la localidad de Paso Barreto, departamento de Concepción. Tras su captura, los criminales exigieron la suma de US$ 5.000.000 por su liberación, y finalmente el monto que se pagó fue de unos US$ 550.000. Luego, tras 94 días en cautiverio, fue liberado en fecha 17 de enero del 2010, a las 15:00.

Déjanos tus comentarios en Voiz