En una edición audivisual de casi dos minutos y medio, los responsables del proyecto relatan en el material cuáles son las brechas de desigualdad que todavía persisten en el Paraguay entre mujeres y hombres "y a las que hará frente Ciudad Mujer, gracias al trabajo coordinado de 15 instituciones que impulsan el programa", destacaron desde el Ministerio de la Mujer.
En el reporte también se agrega que la iniciativa se enfoca en las necesidades específicas por las que pasan las mujeres, a través de un modelo innovador de atención integral y pretende atender a unas 25 mil mujeres al año.
Lograr el empoderamiento de las mujeres y el alcance de una autonomía real en todos los ámbitos de su vida es el fin principal de este Centro modelo, por lo que congregará en un solo lugar cinco módulos esenciales para que ellas desarrollen todo su potencial, indicaron.
En el material audiovisual viralizado se habla de cada una de estas áreas de atención. El video está disponible para ser visto en el link https://www.youtube.com/watch?v=TAZJVMa6Xfs.
ESTE AÑO
Ciudad Mujer, Ñande Kerayvoty Renda, se basa en el modelo y experiencia del Centro Ciudad Mujer de El Salvador y prevé su inauguración para finales de este año.
Ofrecerá servicios públicos en un mismo espacio físico y proveerá atención personalizada adaptada a las necesidades, capacidades y potencialidades de mujeres vulnerables.
"El proyecto, de gran envergadura, implica muchos retos en términos de toda la información que se debe registrar tanto sobre las usuarias como los servicios proveídos con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar personal", explicó la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, quien aseguró que estará garantizada la confidencialidad y seguridad de los datos que ingresen al centro.
Esta institución, basada en el modelo de los centros Ciudad Mujer de El Salvador, funcionará en Villa Elisa y su habilitación está prevista para noviembre de 2017.