La fiscal Teresa Sosa dio detalles de las pericias que derivaron en la imputación de un empresario y decenas de personas por estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia del coronavirus.
“Este fue un caso realmente muy interesante porque considero que es de interés público debido a que el patrimonio del IPS está conformado por los aportes de los empleados y de los trabajadores de la República. Y, en este caso hay elementos serios de sospecha de comisión de los hechos punibles de estafa y de declaración falsa por parte de un empleador y un grupo de supuestos empleados”, relató la agente del Ministerio Público, este jueves, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La abogada dijo que con las cédulas proporcionadas por los supuestos empleados, el empresario los inscribió al seguro social, para luego solicitar la suspensión de su contrato laboral para que así pueda cobrar la compensación por cese de actividades por el covid-19.
Te puede interesar: Detienen a 13 personas durante operativo policial en Minga Porá
“Entonces, estas personas cobraron mensualmente esta suma de dinero, quienes se habrían quedado con una parte y la mayor parte entregada al empleador. Y ese monto pasa los 1.200 millones de guaraníes”, manifestó.
La fiscal explicó que estas personas imputadas en un juicio oral y público podrían obtener una sanción de penitenciaría que va de seis meses a cinco años, tanto para el caso de estafa como para por declaración falsa. Los supuestos empleados fueron imputados por estafa como coautores debido a que proveyeron sus datos personales para la inscripción en el IPS.
Leé también: Chaco: SEN envía agua y víveres a comunidades indígenas