La Asociación para la Educación en Derechos Humanos (ASOEDHU), con el respaldo de WWF-Paraguay, recordó que la convocatoria nacional #VocesXelPlaneta se encuentra en sus últimos días. Hasta el 19 de septiembre, artistas, colectivos y comunidades de todo el país pueden presentar proyectos artísticos y sociales enfocados en el ambiente y la justicia climática.

El programa ofrece una beca de hasta G. 8.800.000, junto con mentorías personalizadas y la posibilidad de difusión en medios y plataformas aliadas, con el fin de acompañar el desarrollo de iniciativas creativas que combinen arte y acción socioambiental.

La convocatoria está abierta a múltiples expresiones artísticas como muralismo, música, audiovisual, literatura, danza, teatro, performance y pintura, entre otras. Estas disciplinas pueden convertirse en herramientas para visibilizar la crisis climática desde miradas diversas, locales y comunitarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Amambay: 461 docentes rinden pruebas para integrar el Banco de Datos de Educadores

La iniciativa forma parte de Prisma Climático, programa de ASOEDHU, y se enmarca en el proyecto “Voces para la acción climática justa”, implementado en Paraguay por WWF-Paraguay y Fundación Avina, que busca fortalecer el papel del arte en la transformación social y ambiental.

La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y expresiones artísticas. Con esta beca queremos amplificar esas voces y dar apoyo real para que las ideas se conviertan en acción”, destacó Diego Bazán, coordinador de proyectos de ASOEDHU.

El proceso de postulación es simple y completamente online. No se requiere experiencia previa ni trayectoria formal: basta con una idea clara, compromiso con el territorio y ganas de crear. El formulario está disponible en www.asoedhu.org/vocesxelplaneta, mientras que más información puede encontrarse en las cuentas de Instagram @asoedhu y @wwfpy.

Con esta propuesta, las organizaciones impulsoras buscan que más artistas y comunidades aporten desde la creatividad a los debates y acciones contra el cambio climático, fortaleciendo el vínculo entre cultura, sociedad y ambiente en Paraguay.

Te puede interesar: Subsidio por maternidad en la mira: denuncian maniobras fraudulentas en IPS

Déjanos tus comentarios en Voiz