Ciudad del Este. Agencia Regional.

Con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp) se ejecuta un proyecto de reinserción social de jóvenes privados de libertad del Centro Educativo de Ciudad del Este, que consiste en la creación de un anillo verde en el perímetro de seguridad de la institución. Para eso están siendo capacitados en horticultura y plantas medicinales.

El 80 % del perímetro ya está cubierto de verduras como parte del proyecto, según el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El plan es que los jóvenes tengan un oficio para la producción de huertas y plantas medicinales. El proyecto prevé también trabajar con los jóvenes en venta y comercialización, siendo parte de eso la realización de su propia feria en el Centro Educativo, según Zorrilla.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se trata de que los menores privados de libertad tengan un oficio, estén ocupados y con la comercialización puedan obtener algún ingreso económico, que les ayude a continuar sus vidas en libertad, con alguna herramienta que les sostenga, refirió el director regional del SNPP.

Son 19 personas entre 15 y 18 años las que están trabajando y capacitándose en horticultura en el centro Educativo de Ciudad del Este, tres veces por semana en horas de la mañana, según la ingeniera agrónoma Diana Ovelar, quien es la instructora del proyecto de producción hortícola.

Puede interesarle: Conductor de plataforma rechazó viaje de una niña de 9 años sin acompañamiento de un adulto

“Son muy guapos, colaboran para la realización de las clases prácticas, escuchan mis indicaciones y las van poniendo en práctica, los menores de edad se muestran entusiasmados”, manifestó la instructora. Informó que el curso para “Productor Hortícola” tiene una carga horaria de 150 horas.

La ingeniera Ovelar detalló el trabajo contando que realizan preparación de suelo, siembra, abonado, fertilización, encalado y transplante. Aparte de la producción de hortalizas, están comenzando con la producción de plantas aromáticas para venta en masetas, con el objetivo de una posibilidad de emprendimiento en el citado rubro para generar ingresos, refirió.

La profesional dejó en claro que todo el trabajo es siempre con el acompañamiento de cuatro educadores (guardias), además del director del Centro Educativo de Ciudad del Este, Juan Carlos Orrego. Confirmó que se está trabajando en el desarrollo de una feria, quizás en noviembre, para la venta de la producción resultante del trabajo de los jóvenes.

Puede interesarle: Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos

Déjanos tus comentarios en Voiz