La doctora Marta Martínez reflexionó sobre la semana de la prevención del suicidio indicando que Paraguay “sigue aplazado” en materia de salud mental. A criterio de la directora del departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía UC, la salud mental es un problema multicausal, por lo que requiere un abordaje integral.

Se debe involucrar tanto a profesionales de la salud, organizaciones comunitarias, instituciones públicas y a la sociedad en general, conforme refirió a la 680 AM.

En este punto, significó que persisten muchos mitos en torno al suicidio mencionando dos situaciones: la creencia de que no se puede prevenir o quien lo anuncia nunca lo hace.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos

Para la médica es fundamental el soporte emocional para las personas que están atravesando por una situación delicada de salud, que podría desencadenar una depresión.“Muchas veces una palabra de aliento o la contención de un familiar pueden marcar la diferencia”, destacó.

En materia de asistencia, recordó los servicios disponibles en la red pública, así como las líneas de ayuda y espacios de contención habilitados a nivel nacional. La línea telefónica 155 opera las 24 horas con un equipo de psicólogos y psiquiatras para ofrecer ayuda en casos de emergencia.

Para reflexionar sobre la salud mental y principalmente la prevención del suicidio, la Facultad de Filosofía UC prepara un conversatorio que se llevará a cabo el lunes 15 de septiembre de 20:00 a 21:00. El acceso es libre y gratuito, según comentó.

Leé también: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos

Déjanos tus comentarios en Voiz