Seis cuidacoches fueron detenidos en el marco de un operativo liderado por la Policía Municipal de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción. La intervención se realizó en la zona de la Catedral Metropolitana y contó con el respaldo de la Policía Nacional.

Las personas fueron llevadas en calidad de demoradas hasta la sede de la Comisaría Quinta de Asunción, según informó Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.

“Ahora mismo estamos en la Comisaría Quinta ya levantando el operativo. La Policía está verificando la situación de las personas demoradas y vamos a ver qué decide”, comentó a La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Despejan de cuidadoches la zona del Mercado 4

Explicó que los cuidadoches demorados no quisieron identificarse y además no contaban con su documentación personal.

“Estamos empezando otra vez a recibir las denuncias. Creo que por la situación que estaba afrontando la Municipalidad, ellos aprovecharon y empezaron a salir otra vez. Cuatro fueron demorados en la zona de la Catedral y dos en otros puntos que fueron denunciados”, detalló.

Según manifestó, se realizó previamente un trabajo de inteligencia luego de recibir denuncias de roturas de vidrios formuladas por algunos ciudadanos.

“Tenemos planeado hacer un trabajo continuo para garantizarle seguridad al ciudadano que viene a trabajar y tiene que pagar almuerzo, combustible. Y tiene que pagar además estacionamiento en un lugar público gratuito no corresponde. Entonces, nosotros vamos a intensificar este tipo para darle las garantías al ciudadano de bien de poder estacionar. Porque esta actividad es una actividad irregular y para mí no es un trabajo”, afirmó.

El funcionario municipal recordó que la comuna capitalina mantiene vigente el programa gratuito de capacitación y formación a estas personas para que puedan acceder a un oficio, que les permita ganarse el sustento diario para ayudar a sus respectivas familias.

“Nosotros tenemos cursos de salida laboral rápida y gratuita. Son cursos que siempre existieron, lastimosamente no quieren asistir, porque para ellos es más fácil sentarse en un lugar, privatizar el espacio y cobrar 10.000 a 15.000 guaraníes”, significó.

Leé también: Mafia de los pagarés: víctimas estudiarán pedir juicio político para ministros de la Corte

Déjanos tus comentarios en Voiz