Desde hoy 12 hasta mañana 13 de septiembre se realiza la Colecta Nacional de TECHO Paraguay, una gran movilización solidaria que reúne a voluntarios, empresas y ciudadanos con un mismo propósito: que nadie viva en un piso de tierra.

Este año la colecta incorpora más herramientas digitales que facilitan las donaciones desde cualquier lugar del país, haciendo que participar sea rápido, seguro y accesible para todos.

Te contamos cómo podés donar desde donde estés, de forma rápida y segura, con el monto que decidas:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
  • Escaneando el QR solidario de Bancard que dejamos en esta misma publicación: abrí la app de tu banco, financiera o cooperativa favorita y escaneá el código. Escribí el monto que quieras donar.
  • Desde cualquier app bancaria: ingresá a Pago Móvil o billetera Zimple, buscá la opción TECHO y seleccioná “donación”, agregando el monto que quieras aportar.
  • Con Tpago: doná con tarjeta de débito o crédito ingresando a la web de TECHO Paraguay: www.techo.org.py. Elegí el monto a partir de Gs. 10.000, completá tus datos y colaborá de manera segura.

Lea también: Septiembre Rojo: campaña nacional insta a cuidar el corazón desde la niñez

En la vía pública, durante este fin de semana, vas a encontrar a voluntarios de TECHO con alcancías y QR solidarios gigantes de Bancard para recibir tu aporte. Más allá del monto, cada donación representa un paso hacia la transformación de comunidades enteras.

En Bancard creemos que la tecnología es un puente para la solidaridad. Por eso, acompañamos a TECHO para que donar sea un proceso ágil, seguro y al alcance de todos, desde cualquier punto del país. Invitamos a la ciudadanía a sumarse y ser parte de esta causa que busca transformar realidades”, destacó Carlos Pérez, Gerente de Negocios de Bancard.

La Colecta Nacional es uno de los eventos más importantes de TECHO, ya que moviliza a miles de jóvenes y canaliza la solidaridad de todo un país en acciones concretas: construcción de viviendas de emergencia, proyectos comunitarios y soluciones habitacionales para familias en situación de pobreza.

Lea también: Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro

Déjanos tus comentarios en Voiz