El Ministerio de Salud Pública impulsa una campaña de concienciación a través del Programa Nacional de Sangre, con el objetivo de aumentar la colecta voluntaria de sangre, un gesto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación. Las autoridades sanitarias remarcan que disponer de sangre segura en los servicios de salud garantiza la atención oportuna a pacientes que la necesitan en situaciones críticas.
Desde el momento en que una persona decide donar, aporta 450 mililitros de sangre, cantidad suficiente para beneficiar a varios pacientes. La donación es sencilla, segura y voluntaria, y representa una herramienta vital en el sistema de salud.
Para donar, es obligatorio presentar la cédula de identidad y tener entre 18 y 65 años de edad. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro, debido a la disminución de hierro relacionada con la menstruación.
Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi
Existen ciertas restricciones: no se puede donar estando resfriado, con fiebre o diarrea, tampoco durante el embarazo. En el caso de personas con tatuajes o piercings, la donación puede realizarse después de un año. El peso mínimo requerido es de 55 kilos y no es necesario estar en ayunas.
La donación puede efectuarse todos los días en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos), en horario de 07:00 a 18:00, incluso los fines de semana. Otra opción es la Casa del Donante, situada en España y Venezuela, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, además de cualquier banco de sangre habilitado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sangre al 021 606364 o con el CENSSA al 021 204668.
Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país