El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), habilita desde hoy la postulación a 200 becas para maestría, doctorado, posdoctorado, especialización y movilidad de grado en el exterior, así como para renovación de cursos de idiomas en Paraguay. Los interesados podrán realizar el proceso de forma totalmente en línea a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT: https://spi.conacyt.gov.py.

Las Guías de Bases y Condiciones, que detallan los requisitos y la documentación necesaria, se encuentran disponibles en la sección Postulantes de la página web de BECAL: https://becal.gov.py/v2/postulantes/. Se recuerda que las postulaciones incompletas o con documentación ilegible serán automáticamente excluidas del proceso de evaluación y selección.

Al momento de postular, los aspirantes deben verificar cuidadosamente que la información registrada sea correcta, especialmente nombres completos, número de cédula y correo electrónico. BECAL advierte que la omisión, falsedad de información o adulteración de documentos puede derivar en la exclusión del postulante o en la rescisión de la beca si ya fue adjudicada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Salud Pública lanza campaña para fomentar la donación voluntaria de sangre

La convocatoria autogestionada distribuye los 200 cupos de la siguiente manera: 5 para Doctorado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), 8 para Doctorado Sector Privado, 7 para Maestría en CTI, 2 para Doctorado en Educación y/o Gestión Educativa, 5 para Maestría del sector privado, 138 para Especializaciones de sectores público y privado, 5 para Movilidad Internacional de Grado y 5 para Posdoctorado. Además, se ofrecen 20 becas en modalidad asistida para renovación de cursos de idiomas en Paraguay.

Las becas están dirigidas a distintos perfiles profesionales:

  • Sector público: funcionarios con al menos dos años de antigüedad, cuyo programa de estudio esté alineado a sus funciones actuales.
  • Sector privado: trabajadores formales, dependientes o independientes, con mínimo dos años de antigüedad y programas de estudio relacionados con sus funciones estratégicas.
  • Maestrías, doctorados y posdoctorados: abarcan áreas de Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Medicina y Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo CTI y educación.
  • Movilidad Internacional y cursos de idiomas: orientadas a estudiantes universitarios que buscan ampliar horizontes académicos y profesionales, tanto en Paraguay como en el exterior.

Lea también: Senad incauta más de 3 kilos de cocaína ocultos en jeans en el Silvio Pettirossi

El objetivo central de BECAL es fortalecer la formación de capital humano avanzado (CHA) en instituciones públicas y empresas privadas, contribuyendo a mejorar su desempeño mediante la incorporación de profesionales altamente capacitados.

Con esta convocatoria, BECAL reafirma su compromiso con el desarrollo del talento paraguayo y la internacionalización del conocimiento, fomentando oportunidades para que los profesionales accedan a estudios de alto nivel y potencien su impacto en los distintos sectores productivos y académicos del país.

Te pude interesar: Tormentas marcan el inicio de la semana en gran parte del país

Déjanos tus comentarios en Voiz