- Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de su recorrido por las distintas fiscalías del Alto Paraná, el fiscal adjunto Jorge Sosa, mantuvo una reunión de trabajo con agentes y funcionarios del Ministerio Público de Hernandarias. Ya fueron casi la totalidad de los municipios con fiscalías y en breve se iniciará una nueva ronda.
En Hernandarias fueron abordados diversos temas, con énfasis en la evaluación del avance de las causas penales tramitadas en las cuatro unidades fiscales que existen en la ciudad, a cargo de los agentes Miguel Figueredo, Beatriz Adorno, Natalia Montanía y Adolfo Santander.
El responsable del Ministerio Público en el décimo departamento mencionó que estas reuniones se realizan para fortalecer la gestión institucional y optimizar la atención a los usuarios y profesionales del derecho. Asimismo, las visitas permiten conocer de primera fuente las necesidades de cada unidad penal, con el objetivo de gestionar los recursos necesarios a nivel institucional.
Consultado por La Nación/Nación Media, el doctor Jorge Sosa explicó que las visitas suelen tener dos partes, una en la que se reúne con los fiscales y personal interno y, otra en la que se escuchan a ciudadanos y profesionales de foro sobre sus inquietudes.
En las reuniones internas se dan las directrices sobre casos de más impactos en la sociedad y consensuar las diligencias a realizar, además de criterios comunes u unificados en las diligencias a encarar ante la actuación de jueces, según el fiscal adjunto. Los hechos de abuso sexual en niños y violencia familiar son los que más les ocupan.
El fiscal Sosa mencionó que sorprenden las cifras en crecimiento de los dos hechos citados en Alto Paraná, atendiendo la cantidad poblacional de Alto Paraná, con lo que los números de casos de violencia familiar son alarmantes.
Recordó que, si bien el departamento Central encabeza la mayor cantidad de hechos, Alto Paraná es el siguiente en las estadísticas, pero al tomar en cuenta la cantidad de habitantes del departamento (más de 864.000 personas en 2023), preocupa el índice.
“Las condenas son cada vez más alta y aun así hay crecimiento constante, lo cual amerita un abordaje distinto porque, evidentemente, la represión no da resultados”, sostuvo el fiscal adjunto de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Dos adolescentes fallecieron en un accidente en Minga Guazú
Falta de insumos
En cuanto a las inquietudes internas, la falta de insumos es lo más recurrente dentro de las necesidades expuestas para una mejor infraestructura que requiere el trabajo fiscal, refirió el titular regional del Ministerio Público.
Un ejemplo son insumos básicos como hojas y tintas, que faltan y son solventados por los fiscales. El fiscal adjunto aclaró que reciben donación de Itaipú, pero la necesidad es mayor. La falta de médicos forenses, un reclamo reiterado por mucho tiempo, fue mejorada en parte, según el fiscal adjunto.
La Fiscalía de Ciudad del Este cuenta hoy con siete médicos forenses para cada día de la semana, con área de cobertura en Ciudad del Este, Presidente Franco, Yguazú y Hernandarias. La Fiscalía de Minga Porá cuenta con un médico forense, con área de cobertura muy amplia.
El doctor Jorge sosa refirió que el Ministerio Público realizó un concurso de médicos y sicólogos que podría permitir más incorporación de profesionales a las unidades fiscales de Alto Paraná.