La Pastoral Social caritas Paraguay y el Centro de Ética Social presentan la Semana Social Paraguaya 2025 sobre el tema: el cambio climático y el cuidado de la Casa Común.
La Semana Social es un encuentro anual sobre las temáticas sociales que preocupan a la sociedad y a la Iglesia Católica.
En efecto, los días 10 y 11 de setiembre se llevarán a cabo una serie de paneles y conferencias por parte de autoridades religiosas y especialistas en meteorología, en la sede del exseminario metropolitano, de Asunción.
En la ocasión los panelistas explorarán las causas que han provocado la crisis del cambio climático, sus efectos en el aspecto ambiental y socioeconómico. Afirmaron que buscarán las medidas paliativas y soluciones al drama del clima. “Más que una charla será una invitación a la reflexión y a la acción colectiva”, dijeron.
Específicamente, se hablará sobre alrededor de tres ejes:
a) Reflexionar con los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la problemática del cambio climático para nuestra casa común.
b) Analizar el impacto socioambiental del cambio climático desde las ciencias, las experiencias territoriales y los desafíos éticos.
c) Plantear propuestas desde los acuerdos internacionales, las políticas públicas, y las leyes respecto al Cambio Climático."
Lea más: Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
De acuerdo al programa, el miércoles 10 de setiembre prevé la presentación de la Semana Social a cargo de monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, y el secretario ejecutivo Lic. Ricardo González.
MESA REDONDA DE PANELES
Posteriormente, se abrirá una mesa redonda de paneles, teniendo como eje de trabajo el impacto socioambiental del cambio climático y la perspectiva.
Panel 1: “El cambio climático desde la perspectiva meteorológica y sus fundamentos científicos”, por parte de Jorge Sánchez, de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Panel 2: “Del cambio climático a la crisis climática en el Paraguay de hoy”, a cargo del magister Guillermo Achucarro.
Panel 3: “Desafíos éticos del cambio climático”, por parte del Dr. Alipio Domínguez.
Panel 4: “Efectos de la crisis climática: impactos ambientales, sociales y económicos”, desde las experiencias territoriales de la Diócesis de Benjamín Aceval y la Mesa departamental de Cambio Climático. Este tema estará cargo de los representantes de la Pastoral Social diocesana de Benjamín Aceval.
El jueves 11 de setiembre se tendrá como eje de trabajo las propuestas gubernamentales y de la sociedad civil respecto al cambio climático, desde la perspectiva legal, política, socioeducativa.
Panel 1: “Las cumbres mundiales sobre el cambio climático (COP}. Avances y retrocesos”, a cargo de Maximiliano Manzoni.
Panel 2: “Estructura legal e institucional para confrontar el impacto del Cambio climático en Paraguay”, a cargo del Dr. Juan Carlos Decoud.
Panel 3: “Políticas Públicas relacionadas con el impacto del cambio climático en el Paraguay, por parte de la abogada Ethel Estigarribia, directora nacional de Cambio Climático del MADES.
Panel 4: “Aprendizajes y desafíos de la semana social para la Pastoral Social”, a cargo de Dr. Roque Acosta, Dr. Gerardo Gómez, y el abogado Arnold García.