El Keto Asu 2025 se realizará este sábado 6 de septiembre en el Hotel Sheraton Asunción, un evento que marcará un antes y un después en la forma de entender el cuidado del cuerpo y la mente. Por primera vez Paraguay será sede de este encuentro internacional de salud, nutrición y bienestar integral.
Durante toda una jornada, referentes internacionales y nacionales compartirán sus conocimientos sobre nutrición, medicina funcional, biohacking, epigenética, salud metabólica, suplementación, hormonas, rendimiento deportivo y bienestar mental.
En diálogo con La Nación/Nación Media, la licenciada Laura Otazú explicó que este congreso está pensado para todos: profesionales y estudiantes de la salud, pero también para cualquier persona interesada en transformar su vida, mejorar su energía, alcanzar su peso ideal y descubrir cómo vivir más y mejor.
“Queremos darle a la salud un enfoque diferente, que sea un nivel más moderno, más dinámico, más avanzado, con los últimos avances de todo lo que sería medicina funcional, alimentación, biohacking, medicina regenerativa. Lo queremos transmitir al público es que cuidarse no es tan aburrido como parece, que es mucho más fácil de lo que parece”, manifestó.
Aclaró que el evento es abierto al público en general, precisamente para que no solamente los profesionales de la salud tengan acceso a las actualizaciones sino que también las personas que buscan cuidarse para sentirse mejor y con más energía, para lograr una mejor calidad de vida.
“Queremos que todas las personas tengan acceso a la información”, significó.
Las entradas pueden ser adquiridas en Tuti - https://www.tuti.com.py/evento/KETOASU-2025
Disertantes internacionales y nacionales
Entre los disertantes internacionales se destacan: el Dr. Bayter (Colombia), creador del Método DKP, referente mundial en medicina keto, Bárbara Álamo (Chile), fundadora de Keto Club, especialista en epigenética y cambio de hábitos.
Así también estarán la doctora María Domenech (Argentina), médica de prestigio internacional, experta en hormonas y salud integral, y Marcos Apud (Argentina), psicoterapeuta y biohacker, creador de la “Psicología de Innovación”.
Las disertaciones continuarán con Sebastián Oyharcabral (Chile) – especialista en rendimiento deportivo y alimentación cetogénica.
Y en representación de Paraguay estarán: el licenciado Fernando Di Paola y el licenciado Hugo Cortázar, expertos en nutrición ortomolecular y salud metabólica, y el doctor Wilfrido Samudio – WiLSaM – médico cirujano y fundador de Wellness Clinic, pionero en medicina avanzada en el país.
Leé también: Enfermedad de Pompe: un trastorno raro y progresivo que lleva a la atrofia muscular