En una gran minga ambiental, que incluyó personal de Senepa, la Municipalidad de Villa Elisa, instituciones civiles y el Ministerio de Salud, un operativo conjunto abarcó un total de 51 manzanas con la intención de buscar y eliminar criaderos del aedes.

Te puede interesar: En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental

Las autoridades explicaron que el objetivo es el de fortalecer la prevención de las arbovirosis, por lo que los equipos de trabajo recorrieron medio centenar de manzanas, alcanzando 883 predios visitados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como parte del relevamiento, se registraron:

  • 246 predios cerrados
  • 110 renuentes
  • 57 viviendas deshabitadas
  • 79 baldíos

“Esto pone de relieve la importancia de la colaboración comunitaria para el éxito de estas acciones”, indicaron. Y en cuanto a la detección de criaderos, los equipos identificaron:

  • 2.462 útiles
  • 5.207 inservibles
  • 236 naturales

Esta tarea logró la inactivación de 1.319 recipientes con agua estancada, contribuyendo a disminuir las condiciones favorables para la proliferación de mosquitos.

Capacitación en Caazapá

Los técnicos indicaron que durante la capacitación se logró formar a 30 profesionales de salud. Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud también informaron que el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional llevó adelante una jornada de “Capacitación y actualización técnica en vigilancia y control de enfermedades zoonóticas de importancia en salud pública”, en el departamento de Caazapá.

Los técnicos indicaron que durante la capacitación se logró formar a 30 profesionales de salud, quienes recibieron actualización en temas como rabia, entre otras zoonosis prioritarias.

Se abordaron, además:

  • aspectos críticos como la vigilancia activa
  • el diagnóstico precoz
  • la notificación oportuna
  • la articulación interinstitucional

La capacitación estuvo a cargo del personal técnico del Programa.

Leé también: Hernandarias: detienen a un hombre que simulaba ser vendedor ambulante para robar

Finalmente, explicaron que “estas acciones responden al eje fundamental del plan, centrado en la capacitación continua del personal de salud, el abordaje oportuno de casos y la implementación de lineamientos técnicos vigentes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante enfermedades zoonóticas que representan un riesgo para la salud pública”.

Déjanos tus comentarios en Voiz