• Ciudad del Este. Agencia Regional

Se inició el mes de la prevención del suicidio y de atención a la salud mental, con un problema que se mantiene: la alta demanda que supera la capacidad de los servicios de atención a la salud mental en la región de Alto Paraná. La falta de profesionales en psiquiatría es uno de los inconvenientes para responder a la demanda, a propósito de “setiembre amarillo”.

Los hospitales de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú cuentan con profesionales en psiquiatría y psicología, mientras que en el hospital de Hernandarias y el Centro de Salud de Juan E. O´Leary, solo disponen de psicólogos, según informó a La Nación/Nación Media, la licenciada Viviana Arza, directora de Salud Mental de la región sanitaria de Alto Paraná.

La profesional destacó que se avanzó mucho en salud mental dentro de la atención pública, pero debido a la gravedad de la situación, siguen faltando muchos recursos humanos y entre ellos, la falta de siquiatras en Alto Paraná, según expuso como una situación real. Informó que una cantidad importante de personas que agendan, quedan sin poder consultar, aun cuando luego se intente responder a esas situaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarle: El techo de un aula del Colegio Técnico se desplomó durante el finde semana

Informó como ejemplo que en el pabellón de salud mental del Hospital Regional, si consultan 15 personas por turno, pero 10 quedan fuera, porque además de las 15, debieron incluirse casos de urgencia en el medio y los médicos terminan atendiendo a muchos más, en sus turnos.

Como acciones preventivas tienen previsto continuar con las charlas sicoeducativas que, en principio ya están calendarizadas en 10 instituciones educativas. En el transcurso de los días se irán agendando más charlas, indicó la directora de salud mental de Alto Paraná.

Se prevé un acto especial el 10 de setiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y serán divulgados vídeos especiales alusivos al día, como parte de un trabajo publicitario que está haciendo, según la licenciada Viviana Arza.

La profesional explicó que están trabajando en que la agenda preventiva pueda cumplirse todo el año en las diferentes instituciones y no solo en el mes de setiembre.

Contar con una unidad de internación siquiátrica es el objetivo y se está trabajando en la posibilidad de habilitar un lugar dentro de uno de los hospitales del área metropolitana de Alto Paraná, según la directora Arza, porque eso es lo que recomienda el manual de salud mental y adicciones. Mencionó que la Línea 155 de Salud Mental implementada hace un mes, también es un avance.

Puede interesarle: Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido

Déjanos tus comentarios en Voiz