En el Departamento de Boquerón, la localidad paraguaya de Pozo Hondo, conocida como “la puerta hacia el Pacífico”, se encuentra a unos 740 kilómetros de Asunción. A orillas del río Pilcomayo, es un punto neurálgico que estuvo dormido durante décadas, a pesar de confluir en la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Bolivia.
Sin embargo, el Corredor Bioceánico ha despertado a Pozo Hondo, donde las obras avanzan con gran fuerza para fortalecer la conectividad del Chaco paraguayo y estrechar la relación con comunidades locales e indígenas.
“Además de la pavimentación asfáltica de la ruta PY15, en el Lote 4 se desarrollan acciones sociales y ambientales que benefician directamente a la población”, explicaron los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Apicultura
Desde la cartera de Obras informaron que entre las iniciativas destacan el acompañamiento a la organización de apicultores de Pozo Hondo, con capacitaciones en carpintería para fabricar cajas de apicultura a partir de pallets reutilizados, fomentando la generación de capacidades locales.
“También se firmó un acuerdo con la Asociación de Apicultores para la elaboración de delineadores de seguridad, ya utilizados en el tramo, lo que impulsa la participación comunitaria en el proyecto”, agregaron.
Según explicaron, estas labores no solo mejorarán la seguridad vial y la sostenibilidad de las comunidades cercanas, sino que también reducirán tiempos y costos logísticos en la ruta que conecta el Atlántico con el Pacífico.
Especificaciones del Lote 4
Los técnicos del MOCP hicieron un relevamiento del Lote 4, tras lo cual informaron que:
- abarca 52 km
- está ubicado entre el km 270 y el km 322
- tiene un avance acumulado del 16,88 % en pavimentación, drenajes y obras complementarias
- la ejecución está a cargo del Consorcio TCR, integrado por TyC (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A.), CIVSA (Constructora Isacio Vallejos S.A.) y Rovella Carranza Sucursal Paraguay
- en este tramo trabajan más de 270 personas, de las cuales un 5 % son mujeres.
- se mantiene habilitado de forma permanente el (0985) 713-364 para consultas, quejas o reclamos relacionados con la obra
Integración regional y desarrollo
Desde el MOPC agregaron que “el tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el de Antofagasta, en Chile, atravesando Paraguay por el Chaco Central. Son 4 lotes en ejecución que cubren una extensión de 224 km entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo”.
Leé también: Industria forestal paraguaya expuso su potencial en Enexpro 2025 de Chile
Con esta carretera se busca no solo mejorar la conectividad interna del país, sino también fortalecer la integración regional, dinamizar el comercio y reducir tiempos logísticos.