La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, confirmó que suman 21 los casos de sarampión y el brote está focalizado en tres distritos: Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí, en el departamento de San Pedro.
“El sarampión, así como es una enfermedad altamente prevenible por vacuna, es muy contagiosa también. Hablamos de que por cada persona hasta 18 contactos pueden llegar a contagiarse, porque se transmite por unas gotitas que quedan incluso en el aire, y que al hablar, al toser y al estar con una persona muy de cerca, puede estar transmitiéndole la enfermedad”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La médica insistió en la vacunación de la población, y como el brote se da en el segundo departamento, el equipo de salud está desplazándose en esta región.
“Se ha ampliado la estrategia de vacunación por el hecho de que no solo se está haciendo casa por casa, en Santa Rosa, Tacuatí y Nueva Germania sino que esto también alcanza hoy a las escuelas. Es un acuerdo con el MEC, para que los estudiantes lleven su carnet de vacunación y a los que no están al día se le va a estar vacunando”, indicó.
La médica explicó que 19 contagios están relacionados al primer caso importado. “El número 20 es un caso importado, que tiene antecedentes de viaje y contactos con terceros de zona de riesgo. Y el tercero aparentemente tiene que ver con esa cadena larga de importación y está en estudio”, refirió.
Cuando hay un caso de sarampión se debe activar el protocolo y todo el sistema de salud está atento ante la sospecha.
“Hoy el foco está en San Pedro, no obstante todas las regiones sanitarias del país estamos atentos porque tenemos una cantidad de eventos hoy que vamos a tener personas que van a ingresar de distintos lugares. Y podemos llegar a tener casos fuera de San Pedro”, alertó.
Leé también: Un peatón muere tras ser atropellado por un motociclista en Limpio