Esteban Kriskovich, embajador paraguayo ante el Vaticano mencionó que ha llegado el momento más esperado por el Paraguay.

En comunicación con la 970 AM, el embajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich dijo que la beatificación de Chiquitunga es un momento histórico esperado por nuestro pueblo, ya que se ha publicado en el boletín oficial del vaticano que el papa ha reconocido el milagro por el cual se realizará la beatificación.

También explicó la diferencia entre beata y santa. Señaló que para ser santa hay un proceso muy estricto en la Santa Sede y que son distintas etapas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Primero, cuando se abre la postulación, una persona es nominada para ser santa y se puede declarar si no hay obstáculos, Siervo de Dios. El segundo paso es ser venerable, si no existe ninguna objeción se investiga su historia, su conducta, si llevó una vida de virtudes, etc. Después, continúa el proceso, en el que hay un postulador que es el abogado defensor de la causa y lo que se conoce como el abogado del diablo que trata de demostrar porqué no puede ser santa", detalló.

Luego dijo que el postulador demuestra la existencia de un milagro que se realizó por intercesión por la venerable postulada a beata y el abogado del diablo trata de desmeritar ese milagro diciendo que no fue por razones científicas, clínicas, etc.

Agregó que eso culmina con un proceso especial que en el caso de Chiquitunga, un grupo de 5 peritos médicos, una junta médica, declaró que existió un hecho inexplicable, por lo tanto milagroso y luego una junta de alrededor de 7 teólogos que decidió que además fue por intercesión de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

"Luego eso pasa a una comisión de cardenales, que es la Congregación de Causas de los Santos y de allí las conclusiones se elevan al Santo Padre”, detalló Kriskovich.

Indicó que eso fue lo que ocurrió el día lunes y ayer el Santo Padre ha decidido lo que hoy se publicó, que el milagro existió y es atribuido a Chiquitunga. “Nuestra querida Chiquitunga ya puede ser beatificada y será beatificada en nuestro país en los próximos meses. El hecho histórico es lo que se comunicó hoy, luego el decreto firmado será la formalidad para el acto que se va a realizar en Asunción” agregó.

“Luego de la beatificación debe producirse un nuevo milagro para que esa beata sea canonizada, que es el término técnico, es decir, con un nuevo milagro se demuestra que la beata ha realizado una nueva intercesión a favor de sus fieles y entonces puede ser elevada a los altares como santa”, argumentó.

El embajador explicó que la diferencia entre beata y santa es la amplitud de la veneración. La beata por más de que tenga muchos amigos en todo el mundo, no puede ser elevada a los altares del mundo. “Por ejemplo yo conozco muchos amigos de Chiquitunga en EEUU, Brasil, México, Vaticano, Italia pero sobre todo su devoción en los altares puede ser local, en los altares del Paraguay pero al ser santa puede estar en todos los altares del mundo”, aclaró.

Cerebro incorrupto

Al mismo tiempo, el embajador paraguayo ante el Vaticano comentó que lo interesante de esto es el papa que siempre valora a la mujer paraguaya y que va a conocer dentro de poco a la primera beata del Paraguay.

“Otro punto a tener en cuenta es que el santo paraguayo San Roque González de Santacruz tiene su corazón incorrupto y la futura beata paraguaya tiene su cerebro incorrupto, es algo muy llamativo, mañana es el día de la mujer. A veces podemos pensar que los varones nada más somos muy racionales y no somos tan afectivos, en tanto que lo contrario las mujeres. En este caso, el varón San Roque González tiene su corazón incorrupto y Chiquitunga, nuestra futura beata paraguaya tiene su cerebro incorrupto que pueden ver y visitar en la Iglesia Carmelitas en Paraguay”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz