Importante cargamento de 795 frascos de Inmunoglobulina G intravenosa de 5 gramos cada uno, proveniente de la ciudad de Córdoba, Argentina, arribó al país. Los medicamentos hemoderivados se encuentran en el parque Sanitario de Mariano Roque Alonso, para su posterior distribución.

Este lote de medicamentos representa un ahorro económico aproximado de 485.000 dólares americanos, que el Ministerio de Salud logra a través del convenio vigente con la Universidad Nacional de Córdoba, mediante el intercambio de plasma sanguíneo excedente de Paraguay por medicamentos hemoderivados de alto costo, industrializados en el vecino país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nuevo envío de plasma

Un nuevo cargamento de plasma sanguíneo, más de 1.2 tonelada (1.210 kilogramos) va rumbo a la planta de industrialización de medicamentos hemoderivados de Córdoba. Con esto, Paraguay completa el requerimiento para recibir una tercera línea productiva de drogas.

Los medicamentos que se recibirán de retorno, a partir del cargamento de plasma sanguíneo, son 3.400 frascos de Albúmina Sérica Humana al 20% y 800 frascos de Inmunoglobulina G Intravenosa de 5 gramos cada uno, drogas de muy alto costo. Ello permitirá dar respuesta a más pacientes críticos en terapia intensiva, pacientes con Guillain-Barré, con deficiencia proteica, insuficiencia renal o incluso para los trasplantados, como el caso de trasplantados hepáticos.

El plasma es uno de los componentes de la sangre que en nuestro país se utiliza de forma muy escasa, solo el 30%. Este componente es empleado por lo que el excedente es utilizado como materia prima para la producción de estos medicamentos hemoderivados.

El plasma excedente que se exporta se produce en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), en el Centro Productor del Centro Médico Nacional y en el Hemocentro.

Déjanos tus comentarios en Voiz