Ana Butlerov, Jefa del Departamento de Parques y Monumentos de la Dirección de Obras Públicas del MOPC, dijo que para julio estarían culminando con los trabajos de restauración del Panteón Nacional de los Héroes.

Indicó que existe un protocolo de intervención que siempre se lleva adelante para todos los edificios patrimoniales y consiste en la restauración integral, en la que trabajamos en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que por ley debe apoyar estos proyectos.

“Para el bicentenario se hizo un canal de drenaje alrededor del Panteón, debido a que el problema principal en el lugar era la humedad. Luego vino la etapa de restauración con tareas de retiro de pintura, reparaciones de moldura, casetonado, aislación de la cúpula y de las bóvedas”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que durante el proceso se vio lo que iba ocurriendo, fue una etapa en la cual se encontró que existía una fisura horizontal en la cúpula que era muy preocupante. “Todos esos trabajos que se estaban haciendo y se encontraban dentro del primer contrato, eran los referentes a las fisuras verticales y se podían observar a simple vista, mientras que la horizontal se pudo ver mediante un drone. Después de eso se comenzaron a hacer trabajos más profundos”, agregó la arquitecta.

Hermosa vista de las obras en el Panteón y parte del microcentro de Asunción.

Dijo que esa fisura horizontal derivó en un estudio de ese problema estructural y se tuvo que hacer un nuevo llamado. “Se contrató a profesionales italianos que acompañaron el trabajo, se hizo una tarea bien completa de consolidación de la estructura, con materiales que se trajeron desde Italia”, indicó.

Para el andamiaje, sostuvo que se hizo especialmente para el Panteón, se trajo de la Argentina, con todo un sistema diferente al que se usa aquí, pensado y calculado para esta obra específica.

La arquitecta expresó que en la primera parte se trabajó de la cornisa para arriba, lo que hace a la cúpula,“en este caso las placas que están en el interior del Panteón se van a retirar completamente y se colocarán arriba en unas estructuras metálicas especialmente diseñadas para eso, que serán reversibles. El plazo de ejecución es de 7 meses. Las tareas empezaron en enero y terminarían en el mes de julio”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz