La Policía del Brasil logró en la tarde de ayer la aprehensión de Elton Leonel Rumich Da Silva, conocido como “Galán”, quien está sindicado de ser el cerebro articulador de la muerte del capo mafioso Jorge Rafaat y líder de unas de las células del PCC que se estaba instalando en el país.
Así explicó esta mañana el Hugo Vera, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en contacto con la 970 AM.
El secretario de Estado indicó que es un “hecho demasiado oficioso” que la propia policía brasileña en su territorio haya capturado a “Galán” en el lugar menos pensado, así como lo es la zona turística de Ipanema, Río de Janeiro.
Antecedentes
Recordó que Leonel Rumich fue capturado en dos oportunidades por la SENAD en la ciudad de Pedro Juan Caballero, sin embargo, en las dos ocasiones fue liberado por disposición de la justicia.
Remarcó que el aprehendido tuvo protagonismo como “cerebro articulador” de la muerte de Rafaat, ejecutado en junio del 2016 en la zona fronteriza. “Rafaat era, de cierta forma, líder económico que contenía el avance del PCC en la zona de PJC. Pero al ocurrir su muerte, existió una inserción de células importantes del PCC en la ciudad, y uno de los líderes era Galán”, acotó.
Modus operandi
Agregó que el accionar de Galán siempre estuvo caracterizado por la violencia, inclusive, la policía paraguaya en varias ocasiones incautó su arsenal de armas. Se mantenía también la versión que Rumich fue herido en un enfrentamiento ocurrido el año pasado en una discoteca de PJC, pero que logró huir y recuperarse.
Además de su violento andar por Pedro Juan, Vera mencionó que Galán ya organizaba redes de lavado de dinero en el Paraguay.
“En diciembre del 2017, un operativo de la SENAD que buscaba identificar todas las organizaciones financieras que estaban realizando lavado de dinero, registró estancias y playas de vehículos de alta gama. Ese es su modus operandi. Ya se estaban integrando al sistema financiero paraguayo”, aseveró.
"Aprovechar situación para capturar mafiosos"
Finalmente, mencionó que su aprehensión marca un cambio en el escenario en cuanto a la vigencia de capos mafiosos de la frontera. En ese sentido, señaló que las instituciones del orden deben aprovechar la situación para desarticular de manera más rápida a los narcos y criminales, “ya que cuando un jefe cae, debe asumir otro. Pero mientras se reconfiguran, presentan debilidades”, según afirmó.