Hoy en el Día de la Mujer Paraguaya, y ya con miras a la celebración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay – Legítimo (SINTRADOP-L), el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI) y la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP) reclaman un salario más digno. Solicitan el cumplimiento de la Ley 5407/2015 y el cambio del artículo 10 que limita el acceso al salario mínimo.
“La Ley 5407/2015 Del Trabajo Doméstico nos ha concedido derechos a las 8 horas de trabajo, vacaciones, derecho a permisos de maternidad, jubilación, aportes al Instituto de Previsión Social, pago por horas extras, nocturnos y feriados, pero actualmente no se cumplen porque no hay control y nuestro trabajo parece ser que no tiene el mismo valor”, dijo Librada Maciel del Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa.
“Queremos dos cosas: Que se cumplan los derechos que ya ganamos y que se modifique el artículo 10 que habla de que el empleador está obligado solo a pagar el 60% del salario mínimo legal”, explicó Marciana Santander, de ADESP.
Por su parte, Del Rosario Bernal, del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo, dijo: “Les estamos llamando a los parlamentarios, les estamos pidiendo que nos reciban, para poder conversar sobre el proyecto de modificación del Art. 10 de la Ley 5407/2015. Creo que estamos en época electoral y también ellos querrán llegar a nuestras casas a pedirnos nuestros votos. Somos 220 mil paraguayas que nos dedicamos a este trabajo, necesitamos salario digno y que la ley deje de discriminarnos”.
Próximas actividades
Las organizaciones de trabajadoras domésticas realizarán la próxima semana diversas actividades para colocar sus demandas en los espacios públicos. Bajo el lema “Igual valor, Iguales Derechos” trabajan en forma conjunta con el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Articulación Feminista del Mercosur (AFM), y cuentan con el apoyo del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres y la Unión Europea.
Una de las actividades que tienen prevista es el paro internacional de mujeres, prevista para el 08 de marzo, oportunidad en que buscarán sumar a más mujeres para exigir el tratamiento del “Proyecto de Ley de modificación del Artículo 10 de la Ley 5407/2015”, que está en la Cámara de Senadores desde el 30 de marzo del 2016. Suscribieron el proyecto los senadores: Carlos Filizzola (FG), Adolfo Ferreiro (AP), Desirée Masi (PDP) y Emilia Alfaro (PLRA).
Kelly Agüero refirió que las tres organizaciones se sumarán a las actividades en el marco de la celebración del 8 de marzo.