Los pediatras aconsejan al Ministerio de Salud el cambio de la vacuna antivaricela actual y que se utilice la que tiene mayor efectividad.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) emitió un comunicado en el que expresan la posición del Comité de Infectología de la SPP referente a la vacuna contra la varicela cepa MAV/06 de la Green Cross, traída de Corea del Sur, y utilizada por el Programa de InInmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
“El Comité de Infectología de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, en reunión realizada luego de un amplio debate, resuelve solicitar al Consejo Directivo de la Sociedad de Pediatría recomendar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el cambio de la vacuna antivaricela de procedencia coreana y que contiene la cepa MAV/06, por la vacuna antivaricela basada en la cepa OKA. Este pedido se basa en una revisión de la literatura científica, con el único objetivo de optimizar el esquema de vacunación de los niños y niñas paraguayas”, empieza expresando el comunicado.
El Dr. Salyn Eguiazu, presidente de la SPP dijo en comunicación con la 780 AM, que luego del análisis realizado por el Comité de Infectología del gremio, resolvieron recomendar el cambio de la vacuna contra la varicela utilizado actualmente por la cepa OKA/Biken por ser más efectiva.
El comunicado indica además que actualmente se dispone información sobre la efectividad de la vacuna contra la varicela que utiliza la cepa MAV/06 y que en ese sentido, los niveles de inmunogenicidad con la cepa MAV/06 son inferiores a los que se observan con la cepa OKA/Biken (>95 %) como lo demuestra el estudio prospectivo realizado por Oh SH y colaboradores en que la seroconversión utilizando la vacuna con cepa MAV/06 fue de 76 %.
“Aunque Corea ha utilizado esta vacuna desde el año 2005 con un porcentaje de cobertura que ha superado el 95 %, no observaron disminución del número de casos de varicela. Más recientemente en un estudio de casos y controles en niños menores de 12 años, realizado en Corea del Sur, que incluyó al Centro de Enfermedades Infecciosas de ese país además de prestigiosas universidades del país asiático, se ha demostrado que le efectividad varía según el tipo de vacuna utilizada. En ese sentido, se demuestra que solo la vacuna que contiene la cepa OKA/Biken ha demostrado una efectividad estadísticamente significativa (88,9 &, IC del 95 &, 52,1-97,4), siendo la eficacia de la vacuna antivaricela que utiliza la cepa MAV/06 actualmente utilizada por el MSPyBS de -5 % (IC del 95 %, -61,9-31,9)” señala parte del comunicado.
Por lo tanto el Comité de Infectología recomienda el cambio de vacuna antivaricela cepa MAV/06 de procedencia coreana actualmente utilizada en Paraguay, por la vacuna antivaricela que contenga la cepa OKA/Biken.
El Dr. Egiazu aclaró que si bien la aplicación de la dosis no hace daño, su efectividad disminuye con el tiempo por lo que es necesario seguir el mismo camino que ya tomaron los países de la región al optar por la cepa más efectiva.
Finalizó diciendo que no están a favor ni en contra de nadie en particular, sino que se basan pruebas científicas para decantarse por la mejor opción.