Las escuelas de fútbol que no reúnan las condiciones mínimas serán inhabilitadas según el ministro de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González.
El ministro de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González, mencionó que abrirán investigación con relación al caso del jugador de fútbol del Club Rubio Ñu de Luque, que denunció haber sido abusado sexualmente por un dirigente siendo menor.
“Es un tema que hace tiempo está preocupando a la Secretaría de la Niñez, por sobre todo en cuanto al funcionamiento y otras situaciones que llaman la atención, como el tema de los contratos, los pases, la falta de claridad en el manejo de normativas. Cuando hablamos de niños y adolescentes tiene que haber un régimen especial”, expuso a Radio Nacional del Paraguay.
Alegó que la preocupación ya fue elevada a la APF (Asociación Paraguaya de Fútbol), con la intención de articular algunas acciones de manera conjunta.
Muchas falencias
Puntualmente cuestionó el horario de los entrenamientos, la habilitación y acreditación de los profesionales a cargo de la instrucción de los niños. La presencia de médicos en los partidos, así como documentos que acrediten el estado de salud y posibilidad de realizar el deporte. Expresó que hay escuelas que no están registradas en la APF.
Aclaró que no es la primera denuncia de esta índole, el año pasado tuvieron una denuncia similar reiterando el mismo patrón, dirigentes deportivos que se aprovechan de la vulnerabilidad e ilusión de los menores. “Amerita empezar a formalizar el funcionamiento para establecer mecanismos de protección. Hay gente que tampoco está apta para el cuidado de los chicos”, aseveró.
“Lastimosamente se apaña el fútbol con gente inescrupulosa que lo usa para otros fines”, resaltó al tiempo que manifestó que muchos padres acudieron a la secretaría de estado denunciando fraude, es decir, acuerdos comerciales ambiguos. Señaló que hay muchas falencias como la exigencia de exclusividad, contratos que no reúnen características mínimas del código civil y laboral, entre otros.
Aseguró que el acompañamiento de la APF es fundamental, recordó también que hubo casos de chicos que fueron abandonados en países asiáticos con promesas incumplidas y tuvieron que intervenir.