Hospital de Clínicas, realizó trasplante renal y hepático, con donante cadavérico. Ante déficit de donantes, se insta a mayor concienciación para donación de órganos.

En la tarde de ayer se llevo a cabo un trasplante Hepático en el Hospital de Clínicas, el décimo desde su activación el año 2015, informó el Dr. Nelson Arellano, Jefe de la Unidad de Trasplante del citado nosocomio. Subrayó que actualmente existe déficit de donantes voluntarios y pide mayor concienciación para socorrer a tantos compatriotas que necesitan de un órgano, ser trasplantados para seguir luchando.

“Este es el primer trasplante hepático del año y hay que remarcar y agradecer al donante y la familia del donante que tuvieron el gesto de amor hacia el prójimo, que es la donación, cosa que nos está faltando últimamente. Iniciamos los trasplantes hepáticos en el año 2015, año en que volví de Francia con mi familia para poder organizar este tipo de tratamiento que antes no existía en el país”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que si algo hay que recalcar de toda esta actividad que se realiza con los trasplantes, es justamente esa necesidad de ser más solidarios con el compatriota que está enfermo y que prácticamente está condenado, si no se realiza este tipo de tratamiento.

Lista de espera

El Dr. Arellano aclaró que la lista de pacientes en espera, sobre todo con enfermedades de hígado, enfermedades terminales que lo llevan a la muerte al paciente, sigue aumentando. “Cada vez tenemos pacientes más complejos que los evaluamos y los preparamos para el trasplante y que luego los inscribimos en la lista nacional de trasplante de acuerdo a la gravedad que tiene la enfermedad”, afirmó.

Indicó que actualmente se está viendo el problema es que los pacientes preparados no están consiguiendo donantes. Por lo que exhorta a la gente a que se dé cuenta y se solidarice con el compatriota que está necesitando.

El trasplante hepático es una actividad bastante compleja porque requiere no solamente la parte quirúrgica, sino todo lo que es desde el diagnóstico de la enfermedad hepática terminal hasta la evaluación a fin de conocer si el paciente puede ser trasplantado. Finalmente esta la preparación, ver si el paciente no se encuentra alterado en su salud, que pueda soportar esa cirugía y todo lo que sigue postquirúrgicamente.

Complejidad de cirugía

Dijo que el Ministerio de Salud ayuda pero que se podría mejorar teniendo en cuenta que el Hospital de Clínicas no hace distinción con paciente rico o pobre que acude en busca de tratamiento.

“Clínicas, es el único centro asistencial de todo el país que realiza trasplante hepático por la complejidad de la cirugía y estamos haciendo como un voluntariado para darles la mano a los compatriotas que están precisando de ese trasplante, que de todas maneras si no se hace el tratamiento el paciente fallece”, destacó.

Igualmente en el Hospital de Clínicas, fue beneficiado con trasplante de riñón, un paciente de sexo masculino de 60 años, agricultor, proveniente de una Compañía de Villarrica, quien se dializa desde Agosto del año 2009.

Cabe destacar que desde la reactivación del Programa de Trasplante en el año 2015, el Hospital de Clínicas, tiene a la fecha 83 trasplantes renales en Adultos, cuatro trasplantes renales pediátricos y 10 trasplantes hepáticos.

La persona trasplantada tiene 50 años. El donante había manifestado a su familia su intención de donar para ayudar al compatriota si alguna vez le sucedía, lo cual es la muerte cerebral.

Déjanos tus comentarios en Voiz