En unidades de transporte público de las líneas 56, 23, 55 y 38 comenzaron a colocarse lectores de tarjetas para el billetaje electrónico, informa César Ruiz Díaz, titular de Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
Estas son las primeras empresas en instalar los validadores para probar el sistema antes de su entrada en vigencia. El innovador método elimina el uso del dinero en efectivo en el cobro del pasaje.
El billetaje electrónico debía entrar en funcionamiento el año pasado, pero homologaciones técnicas siguen retrasando su llegada a los buses paraguayos.
Una vez instalados los llamados “validadores” (aparatos de lectura de las tarjetas) en la totalidad del parque automotor, y tras verificarse el funcionamiento, las empresas de transporte público deberán implementar el uso.
En modo de prueba
EPAS (Empresa Paraguaya Administradora de Servicios) es una de las firmas que realiza los ensayos antes de brindar el servicio.
El validador cumple la función de leer e identificar la tarjeta. El aparato determina si la tarjeta cuenta con saldo o cuenta con la gratuidad.
“Están subiendo a los buses personal que hemos contratado. Cada uno tiene en su poder estas tarjetas que van pasando por el validador frecuentemente simulando ser un pasajero normal, simulando ser no vidente (que tiene gratuidad de pasaje) o simulando ser un estudiante que tiene la gratuidad de un 50%”, comenta Ruiz Díaz, a La Nación.
El objetivo es determinar la respuesta que emite el validador al banco oficial de la empresa. “Luego se determinará que estamos listos para el examen final que es solicitar a la autoridad pertinente la homologación del sistema, o sea, ver si la empresa está capacitada para ser prestadora del servicio por parte del Viceministerio de Transporte”, asegura el representante de Cetrapam.
Simuladores
Los simuladores son personas viajan en ómnibus, acercan la tarjeta haciendo de pasajero. El chofer está al tanto de la situación. El objetivo es determinar que la información que está transmitiendo coincide con los itinerarios que se cargaron en el sistema, además si da lectura a la tarjeta que tiene saldo y descuenta el monto del pasaje.
En el futuro, cuando el sistema sea implementado se podrá cargar saldo desde 3.600 bocas de pago, de acuerdo a Ruiz Díaz.
Homologación
De acuerdo al titular del Viceministerio de Transporte, Agustín Encina, el billetaje electrónico se encuentra en la última fase de homologación de tecnología.
“La empresa TDP S.A. es la empresa que hace algunas semanas ha aprobado la fase 1 de la Homologación, habiendo cumplido con todos los requisitos jurídicos y financieros requeridos”, expresa
Encina explica que en los últimos días se han presentado los requerimientos tecnológicos de la última fase para así poder quedar totalmente homologada y poder prestar este servicio a empresas de transporte del área metropolitana y del interior del país.
“Asimismo, en las ultimas semanas hemos recibido la visita de las empresas Epas y Transdata quienes prestarían servicios a empresas de área Metropolitana y Encarnación respectivamente. Anunciaron que estarían presentando en las próximas semanas los requerimientos de la fase 1 del Proceso de Homologación Tecnológica”, afirma Encina.