La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informa que el registro de marca de Uber se encuentra en un 99% finalizado. De ahora en adelante sólo faltaría el permiso gubernamental para que dicho sistema de transporte pueda funcionar en el país, de acuerdo a Rodolfo Rivas, director de Marcas de la institución.

Cumplieron con todos los requisitos de fondo. No existe ningún impedimento en la ley de marcas para que esta denominación sea rechazada”, expresó Rivas, en contacto con la 800 AM.

Para Rivas el siguiente paso sería conseguir la habilitación gubernamental. “La experiencia nos habla que en otros países, tantos regionales o europeos, la habilitación la realizan los municipios o ayuntamientos que son sus equivalentes”, explicó Rivas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El costo de los servicios de Uber tendría diversos costos de acuerdo a las localidades donde funcione, según Rivas. “De acuerdo a lo investigado, hay países que tienen el mismo precio que los taxis y hay países donde es más caro y otros donde Uber es más barato. El tema de los costos tendrían que regular los municipios”, explicó Rivas.

El director de Marcas afirmó que Uber debe operar con las mismas exigencias y costos similares. “Estamos hablando de una plataforma digital. Es una aplicación y hay que ver si las ordenanzas de los municipios se refieren sobre eso”, afirmó.

Rivas expresó que de la misma manera, Uber cuenta con ciertos requerimientos con respecto a los vehículos. “No aceptan vehículos de 2014 para abajo”, dijo Rivas. Agregó que Uber ya puede utilizar la marca a través de los símbolos y signos.

Déjanos tus comentarios en Voiz