La Junta Municipal de la ciudad de Asunción declaró este miércoles 24 de enero estado de emergencia en la capital. El objetivo es iniciar rápidamente la ayuda a compatriotas afectados por la crecidas, quienes residen en las zonas bajas de la Chacarita y los Bañados Norte y Sur.
La intendencia en principio había solicitado 90 días, pero tras el debate en sesión de la Junta, los concejales capitalinos aprobaron bajar el pedido a 30 días y aprobar la declaración de estado de emergencia en la ciudad de Asunción, por las últimas crecidas del río Paraguay.
El concejal y vicepresidente de la Junta, Rodrigo Buongermini, informó a La Nación, que la medida adoptada también incluye acortar los procedimientos administrativos para adquirir lo necesario para asistir a los damnificados por la subida de las aguas.
Con esto se podrá adquirir de manera rápida chapas, colchones, baños, terciadas, y solventar otros gastos como combustible y el movimiento de los camiones para mudanzas de los compatriotas afectados.
La Junta además solicitó pedidos de informes de los gastos que se realizaron y se realizaran en los próximos días.
Por encima de lo crítico
El río Paraguay subió 2 centímetros de un día a otro, llegando a 5,72 metros en el Puerto de Asunción según reportes brindados este martes 23 de enero, 22 centímetros por encima del nivel crítico de inundación, que es a partir de 5,50 metros.
Según se informó en la página oficial de Asunción, un total de 3.976 familias afectadas por la última crecida del río Paraguay ya fueron asistidas. El trabajo es ejecutado a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (D.G.R.R.D.).
Detalladamente, 1.545 provienen del Bañado Norte, 756 de la Chacarita y 1.675 del Bañado Sur.