El senador Fernando Silva Facceti, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, encabezó una mesa de trabajo con jueces de paz con el objetivo de analizar el Proyecto de Ley “Que modifica el Art. 57 y amplía disposiciones de la Ley 879/81 del Código de Organización Judicial.

Durante la reunión de trabajo se resolvió llevar a cabo una audiencia pública a inicios de este mes de febrero, con el fin de dar participación a todos los estamentos que se verían involucrados por este proyecto de ley.

"Lo que busca este proyecto es dar mayor participación a la justicia, para ello estamos realizando esta mesa de trabajo que encaminaría a una audiencia pública, donde vamos a dar participación a referentes gremiales, del Poder Judicial y sus autoridades", explicó el senador Fernando Silva Facceti.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Silva Facceti afirmó que la redacción de esta iniciativa parlamentaria, haría desaparecer una justicia letrada, que llevan hoy a juicio hasta 300 jornales.

"Serían unos G. 22 millones más o menos, hay 6 juzgados para ello en capital, y se le igualaría a la justicia civil y comercial si se le da atribuciones a los jueces de paz para poder intervenir en los juicios de menor cuantía, de hasta 600 jornales, que serían más o menos G. 45 millones", explicó.

El mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y tiene por objeto elevar la categoría de los seis juzgados de Justicia Letrada, a Primera Instancia. Los mismos se sumarían a los 20 juzgados civiles y comerciales existentes en Asunción, pero con el nombre de Juzgados de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral.

"Ahora el temor de los jueces de paz es que se les separe de su naturaleza, que es justamente intervenir de manera personal en casos de violencia doméstica, en casos de violencia de género, en casos de violencia infantil o adultos mayores; ellos manifiestan que es un trabajo que requiere realmente una atención especial", afirmó el parlamentario.

El senador Silva Facceti consideró oportuno el receso parlamentario, entendiendo que esto daría un tiempo prudente de modo a poder buscar las modificaciones pertinentes al proyecto para hacerlo aún más efectivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz