Lo cerros Kõi y Chororĩ sufren el abandono de las autoridades. La campaña “Cuidemos nuestro cerro”, busca paliar este problema, dado que se trata de un área protegida que están loteando y arrojan basuras indiscriminadamente.
Los cerros Kõi y Chororĩ, pertenecientes a la cuidad de Areguá sufren la desidia de las autoridades. El Proyecto “Cuidemos los cerros de Areguá” impulsado por un grupo de jóvenes, ahora busca que los monumentos sean declarados geoparque, investidura de carácter internacional.
Eliana Ferreira, encargada de la coordinación del proyecto, explicó a la 970 AM, que están promocionando la candidatura de ambos cerros en los estratos de la UNESCO.
“El monumento natural Cerro Kõi, había sido aclamado por la UNESCO como monumento natural de la nación. Lo que ahora se quiere lograr es que sea un geoparque, que es otro nivel de parque nacional, que contempla la UNESCO también. El geoparque tiene nivel internacional. Una vez que se declara un parque internacional tiene apoyo financiero”, argumentó.
El Chororĩ tiene una rareza única en Latinoamérica, que son las piedras areniscas columnares, disponibles solamente en Canadá y Sudáfrica. Ambos cerros fueron declarados “Monumentos Naturales de la Nación”, lo que significa que es un área protegida.
Descuido, inseguridad y basura
Dijo que se inició el año pasado el proyecto ‘Cuidemos nuestro cerro’ entre estudiantes universitarios. Empezaron con charlas sobre concienciación, importancia de los cerros. "Encontramos la problemática de los basurales en el predio, que se estaba loteando alrededor y no había un manejo correcto. Nos encontramos con problemas de inseguridad”, afirmó.
Actualmente se encuentran construyendo senderos, algo que los monumentos no tienen. Los pobladores necesitan mayor apoyo logístico, pues acuden muchos turistas y no abastecen. “No abastecen para llevarle a la gente que va a visitar, que es muchísima los fines de semana. Vienen de todas las ciudades y de diferentes países a visitar. Estamos trabajando en este momento en hacer un sendero autoguiado interpretativo, para que la gente pueda ir y por su cuenta pueda hacer el recorrido del sendero”, comentó.
Respecto a los casos de inseguridad, advirtió que ya existen varias denuncias. Y tanto es el abandono que ya están loteando la zona de amortiguamiento de los cerros. “La verdad es que no hay un control necesario que tiene que haber ahí sobre cosas que se puedan o no hacer en esta zona”, consideró.
El Chororĩ fue explotado como cantera durante cuarenta años, hasta 1993, año en que fue declarado monumento por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Para poder sustentarse, el movimiento “Cuidemos los cerros de Areguá” pone a disposición la venta de remeras con la insignia: “Cuidemos nuestros cerros”. Los interesados pueden visitar su página en
Facebook e Instagram: Areguá Natural, o contactar directamente con Eliana Ferreira al (0986) 740 584.