La ITAIPU Binacional propicia la venida de investigadores del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI) de EE.UU., que brindarán apoyo técnico para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), ecorregión de importancia mundial que se encuentra amenazada por las acciones de desarrollo.
Para brindar mayor información sobre esta visita, la ITAIPU Binacional desarrolló una conferencia de prensa en la mañana de este martes a las 10:00 en el salón auditorio de su sede en la capital.
La responsabilidad ambiental de la ITAIPU Binacional conlleva la protección de miles de hectáreas de bosque en el área de influencia de la hidroeléctrica y de las áreas protegidas. Estos remanentes de bosque forman parte de los últimos fragmentos del BAAPA en Paraguay, y de la Reserva de Biosfera de ITAIPU, recientemente declarada por la UNESCO.
Protocolos
Para la conservación de estos fragmentos, la ITAIPU Binacional plantea como estrategia fundamental la implementación de Protocolos de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad y la reestructuración del programa de reproducción in situ, en el Centro de Investigaciones de Animales Silvestres (CIASI), que trabaja estrechamente con las Áreas Protegidas.
El BMAP (Biodiversity Monitoring and Assessment Program) proporcionará un marco de trabajo que contribuirá al conocimiento y entendimiento del estatus y las tendencias de la biodiversidad en las reservas, así como las estrategias de manejo y conservación de la misma.
Es en este contexto que el asesoramiento de los expertos del Instituto Smithsonian es clave. El equipo de investigadores estará en nuestro país hasta el 19 de enero y ofrecerán importantes talleres, como así también realizarán trabajos de campo en zonas de las reservas, con empleados de la ITAIPU.
Larga trayectoria
El Smithsonian Conservation Biolgy Institute (SCBI) de EE.UU. cuenta con una larga y prestigiosa experiencia en desarrollar BMAP. Es un centro de educación e investigación que aúna esfuerzos y desarrolla trabajos dirigidos a la conservación de especies en peligro de extinción y la formación de futuras generaciones de conservacionistas a escala global.