El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través del Hospital Psiaquiátrico emitió un comunicado con referencia a la noticia de un caso de doble suicido, ambos menores de edad, publicado en un diario impreso este martes 3 de enero.

El documento manifiesta su preocupación ante la forma de difusión del posible suicidio de dos jóvenes oriundos de la localidad de Misiones.

Además, comenta que no se tuvo en cuenta el protocolo de "Prevención del Suicidio: Un instrumento para Profesionales de los medios" de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), material donde se explica acerca del impacto de los medios al informar sobre el suicidio y como se debe informar al respecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Uno de los muchos factores que pueden llevar a una persona vulnerable al suicidio es la publicidad sobre este tema en los medios de comunicación", (O.M.S año 2000), cita el escrito.

Finalmente, el documento solicita tener en cuenta con seriedad las recomendaciones de la O.M.S con respecto a como los medios de comunicación deben informar sobre los suicidios. "Este es un tema estudiado que ya tiene protocolos internacionales especificos de actuación que intentan resguardar la salud mental de aquellas personas vulnerables. De no llevar a cabo las recomendaciones citadas, corremos el riesgo de aumentar el número de suicidios en la población afectada", sentencia.

"Más alla de la verdad"

El Dr. Miguel Ángel Fernández, también conocido como Dr. Mime, se comunicó con la radioemisora 970 AM y explicó que más allá de contar la verdad, el problema es la forma en que se la muestra y banaliza.

Dijo -además- se encontró que cuando se publica o se visibiliza de alguna manera, hay un aumento de la ola de suicidios. "Lo descubrieron con Marilyn (Monroe) y se reforzó en los 90 con la muerte de Kurt Kobain, líder de Nirvana”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz