El Primer Banco de Juguetes Permanente del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA), recolectó en su primer año de existencia un total de 30.000 juguetes, juegos didácticos y libros de aprendizaje, que se destinan paulatinamente a niños de escasos recursos de toda la República.

La iniciativa nació en Enero del 2017 y este miércoles realizarán un festejo por el primer aniversario del banco en las instalaciones del Shopping del Sol a las 17:00.

Al respecto, Sandra Alegre, del mencionado centro comercial, explicó esta mañana a la 1000 AM que los juguetes donados por las personas son distribuidos en los diferentes centros de atención integral de la SNNA y de organizaciones de la sociedad civil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Desde que arrancamos empezamos a buscar aliados, así encontramos a varios shoppings de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este que nos abrieron las puertas. Estamos muy agradecidos, por lo que destacamos igualmente la aceptación de la ciudadanía y acompañamiento de medios de comunicación”, acotó.

Finalmente, la responsable de prensa instó nuevamente a la población a seguir donando juguetes, ya sean nuevos o viejos, que estén en buenas condiciones, para dar de alguna manera felicidad a niños, y más aún a aquellos de escasos recursos.

Puntos de recepción

Los puntos de recepción permanentes serán las oficinas de la SNNA, de lunes a viernes de 7 a 15 horas en Mariscal López 2029 esq. Acá Carayá. Tel: 204279 y Acá Carayá 396. Tel. 228777, para su sede Asunción.

En la Dirección Regional del Este, en Av. Los Sauces km 3 1/2 Ciudad del Este, teléfono 061-572 604. Para la Dirección Regional del Sur, en la Sede Itapúa y la Dirección Regional Sur, Armador Naval Federico Ríos Casi Jóvenes por la Democracia, teléfono 071-200029.

Además en la Dirección Regional Misiones, Calle 25 de Noviembre esquina Gral. Díaz. Santa Rosa Misiones.

El juego

El juego es fundamental para el aprendizaje en la etapa de la niñez. Permite el desarrollo a nivel social, físico, mental y afectivo de cada persona.

Es una necesidad a lo largo de toda la vida ya que potencia la creatividad y el talento y ayuda a conectar con las propias emociones. El derecho al juego está reconocido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Déjanos tus comentarios en Voiz