Los vecinos del barrio San Francisco recibieron una donación de 1000 kits con elementos de salud de la empresa multinacional Unilever. El acto de entrega se realizó en presencia de la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Nuñez y Rodrigo Villamayor, representante de Unilever.
"La colaboración de todos los sectores – gubernamental, privado y sociedad civil – es clave para la sostenibilidad del Barrio San Francisco", expresó la Ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, quien invitó a todas las organizaciones interesadas en tomar una participación activa en el barrio.
"La sostenibilidad del barrio depende de la manera en la cual se involucren todos los sectores. Hacemos un llamado masivo a todos los sectores para sumarse a colaborar, es la única manera de garantizar la sostenibilidad del barrio, con un trabajo conjunto de todos”, remarcó Núñez.
Un nuevo comienzo
La donación se basó en productos de limpieza e higiene para contribuir con la salud y el bienestar de los habitantes del nuevo conjunto habitacional ubicado en Zeballos Cué. "Una nueva casa es siempre un nuevo comienzo en nuestras vidas, el comienzo de una historia mejor, una verdadera renovación en nosotros", afirmó Villamayor.
El representante de la multinacional agradeció a la titular de la Senavitat la oportunidad de poder acompañar el logro representado por el barrio: el acceso a una vivienda digna y, así, la posibilidad de una mejor calidad de vida para aproximadamente unas 6.000 personas.
El Barrio San Francisco es una iniciativa social histórica para el Paraguay, que busca brindar una solución a las condiciones precarias en la que viven las familias en zonas vulnerables a orillas del río en la capital. Cerca de 100 familias ya han pasado su primera navidad en los nuevos hogares.
La institución continúa un proceso de contención y acompañamiento cercado a cada una de las familias adjudicadas y proyecta la mudanza masiva en los meses de enero y febrero. El conjunto habitacional contará con infraestructura para guarderías, locales comerciales, servicios públicos, atención médica y comunitaria, entre otros.