La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) decidió dejar sin acreditación del Mercosur Educativo a la Facultad de Veterinaria UNA. Esta decisión obedece al escándalo por el brote de brucelosis que afectó a la institución en octubre de este año.
“El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) en la última sesión realizada el día viernes 22 de diciembre de 2017, resolvió diferir el tratamiento de la acreditación del Mercosur Educativo, hasta tener la plena certeza que la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA tenga los efectivos y eficientes mecanismos de bioseguridad en los componentes prácticos (trabajos de campo, pasantía, prácticas) del desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje” expone el comunicado dado a conocer hoy por la Aneaes.
La decisión fue tomada el 22 de diciembre último, luego del informe enviado por los evaluadores pares de la Aneaes que estuvieron realizando la evaluación necesaria requerida para acceder al sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el Mercosur (Arcu-Sur), que en nuestro país justamente está a cargo de la Aneaes.
El Sistema Arcu-Sur es considerado como una garantía de nivel académico y público en la región, por eso es que acceder a su acreditación es un objetivo de todas las facultades de los países sudamericanos. Actualmente, según información que figura en la web de la Aneaes, solamente tres carreras en Paraguay tienen acreditación Arcu-Sur vigente (que vence en el 2023) y son: Arquitectura de la UNA, Enfermería de la Universidad Católica y también Enfermería de la Universidad Centro Médico Bautista.
La facultad de Veterinaria se había sometido al proceso Arcu-Sur justamente para renovar la acreditación que había obtenido en el 2010. Esta acreditación dura seis años y de haber obtenido el visto bueno de los evaluadores, la nueva acreditación internacional tendría que durar hasta el 2023. No obstante, en el comunicado de la Aneaes, se anuncia que a mediados del 2018 se realizará una nueva evaluación a Veterinaria para verificar si se superaron los problemas que surgieron con el brote de brucelosis, de tal modo a otorgar la acreditación, si corresponde.
El 16 de octubre pasado, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) confirmó la realización de una investigación a la Facultad de Ciencias Veterinarias tras confirmarse el brote de brucelosis -una enfermedad transmitida por animales caprinos y vacunos -en 16 de las 33 cabras que la institución educativa tenía. La enfermedad afectó incluso a funcionarios y docentes de la Facultad.
La situación, que terminó en escándalo al confirmarse que hubo varios manejos irregulares cuando el caso todavía no se hizo público, terminó costando el cargo a la ex decana de Veterinaria, Azucena Cabrera.