Los estudiantes que buscan acceder a las 2.000 Becas de Itaipú para el 2018 deben llenar ciertos requisitos. Aquí presentamos una breve guía para los interesados.
Desde hoy está oficialmente habilitado el periodo de inscripción para las Becas de Itaipú, que tiene 2.000 cupos para el año que viene, superando por mil becas más de lo que se dio este 2017. Para garantizar un proceso transparente y con oportunidades igualitarias, la Itaipú habilitó una plataforma oficial para que los estudiantes se postulen, completen los requisitos y pugnen por una de las becas.
El paso previo es hacer justamente la inscripción electrónica a través del sitio web de la Itaipú desde hoy hasta el jueves 11 de enero de 2018, en todo el país. Para que la inscripción sea completa, se aconseja a los interesados en primer lugar ingresar a esta plataforma (ww.itaipu.go.py) en donde se tiene toda la información básica.
Es vital recordar que la convocatoria que hace la Itaipú va a dirigida a estudiantes paraguayos que concluyeron la Educación Media, con promedio 4 en adelante, promoción 2016/2017, y de condición económica vulnerable (comprobable).
En dicha plataforma se puede acceder al formulario electrónico para inscribirse, pero se recomienda ver primero el reglamento general de las Becas 2018. En el mismo sitio se tiene en distintas paletas el programa de actividades (fechas de exámenes, presentaciones, las pruebas, entrega de documentaciones, etc), los ejes temáticos para las pruebas, las universidades que están en convenio para otorgar las becas y los requisitos necesarios para acceder a la Beca.
En ese sentido, los requisitos básicos son:
1. Ser de nacionalidad paraguaya, residente en el país.
2. Ser egresado/a de la Educación Media, de la promoción 2016 (*) ó 2017 de colegios nacionales, privados subvencionados o privados del Paraguay.
3. Tener promedio de calificación final en la Educación Media igual o superior a 4,00 (cuatro enteros).
4. Pertenecer a una familia de escasos recursos económicos, según los criterios definidos por el Comité de Becas de la ITAIPU Binacional.
Además, para conocer los demás requisitos, se puede acceder a este link para ver los documentos que se requieren.
Segunda fase
Finalizada la inscripción electrónica, la segunda fase arrancará el 9 de enero y finalizará el viernes 12 de enero, que es el periodo otorgado para la confirmación de la inscripción online de los postulantes y la recepción de documentos requeridos. Para ese efecto, la Itaipú habilitó las siguientes sedes: (Para acceder a la lista de actividades, hacer click aquí)
1) UNA – San Lorenzo, Central/Capital,
2) UNCA – Coronel Oviedo, Caaguazú,
3) UNC-Concepción;
4) UNE- Ciudad del Este
5) UNI-Encarnación;
6) UNC-Concepción.
También se habilitarán la Gobernación de San Pedro (San Pedro del Ycuamandiyú, los días 9 y 10 de enero de 2018); la Gobernación de Canindeyú (Salto del Guairá, los días 9 y 10 de enero de 2018); la Gobernación de Canindeyú (Curuguaty: los días 11 y 12 de enero de 2018) y la Oficina Regional del MEC, San Estanislao (San Pedro, los días 11 y 12 de enero de 2018).
Pruebas
Las pruebas correspondientes a las competencias básicas (ver aquí todos los ejes temáticos) abarca dos materias; Matemática y Lengua Castellana, y serán tomadas el viernes 19 de enero, a partir de las 08.30 en cinco sedes que serán habilitadas para el efecto y cuya nómina se dará a conocer más adelante.
El sábado 20 de enero se publicarán los resultados de la prueba, y el miércoles 24 de enero, los interesados tendrán la oportunidad para la revisión de exámenes y consultas. El equipo de la Unidad de Becas de la Itaipú realizará la evaluación de la situación socioeconómica de los postulantes entre el 24 de enero y 9 de febrero próximos.
La lista final de los adjudicatarios de las becas se dará a conocer el sábado 10 de febrero y el acto oficial de las becas el miércoles 14 de febrero.